Pregunta para Cortes Valencianas

Somos Inés y Aroa, mamás de Lucas y Martina ¿Por qué no se imparte una educación afectivo-sexual para que todas y todos nos sintamos libres a la hora de amar a alguien?

51 persones li han donat suport
51 de500 Apoyos
Dos Mamis Sin Peros Pregunta de Dos Mamis Sin Peros

Somos Inés y Aroa, mamás de Lucas y Martina. Creemos que es necesario educar en diversidad familiar para que ningún niño o niña se sienta diferente por el tipo de familia que tiene o el que quiere llegar a tener. 

Desde nuestra experiencia educativa personal siempre se ha abordado solo la familia convencional de un papá y una mamá. Tampoco nunca nos enseñaron algo más allá de la reproducción sexual de distintos sexos. Parece que solo un hombre y una mujer pueden tener hijos y formar una familia. En las escuelas no se explica que existe la opción de ser madre soltera o de ser una familia con dos madres o dos padres o simplemente decidir ser madre soltera, alternativas hay muchas. Esto es algo que echamos de menos durante nuestra educación y que hoy en día sigue sin avanzar. 

En las escuelas infantiles tampoco existen ni libros de texto ni cuentos que reflejen la diversidad familiar. No se muestran familias de carne y hueso formadas ni por dos mamás ni por dos papás. Por lo tanto, desde que son pequeños les estamos dando a los niños y niñas una educación en familia convencional pura y dura. Además, los libros de texto no tienen un lenguaje inclusivo ni igualitario. Igual que hay clase de ciencias sociales o biología ¿por qué no existe un apartado o materia en el que se hable sobre diversidad familiar?

Por otro lado, en los colegios solo se celebra el día del padre o el día de la madre, no se celebra el día de la familia. Hay muchos niños y niñas que van a la escuela y tienen otro modelo de familia y también tienen derecho a celebrar ese día.

Yo (Inés) estuve en un colegio católico y allí ni se oía que hubiese familias tan diversas ni que dos mujeres pudieran quererse y formar una familia. Era un mundo totalmente desconocido. Queremos que esto no pase más. Queremos que los niños y niñas a la hora de saber que les gusta una persona de su mismo sexo no sientan vergüenza. 

Nosotras lo tenemos normalizado porque llevamos mucho tiempo juntas y porque hemos tenido más parejas, pero antes de esto cuándo te das cuenta que te gusta alguien de tu mismo sexo te quieres morir porque piensas que te van a fusilar. Queremos que esto cambie, que desde la infancia se normalice. Es muy importante que mientras te das cuenta de que te gustan las chicas sepas que es normal, que la opción existe y que no te está pasando nada raro, tomarlo como una opción. 

En mi familia (Inés) “se veía feo” que mostrase cariño hacía Aroa, yo siempre me he cortado a la hora de dar un beso a Aroa o cogerla de la mano. Yo respetaba a mis padres, pero ahora que veo las cosas diferente me doy cuenta que ellos no me respetaban a mí o al menos puedo decir que ellos se avergonzaban de algo que yo no. Queremos que esto no pase el día de mañana con nuestros hijos, queremos que todos los niños y niñas tengan la libertad de decir, me gustan los chicos o las chicas y que no pase nada porque esto muchas veces desencadena en bullying o en depresión de niños y se puede evitar. Queremos que se normalice, que todo el mundo se sienta libre, querido, valorado y respetado por sus actos no por su manera o a quién amar. 

Por todo esto pedimos a las Cortes Valencianas que tomen medidas para que haya una representación de la diversidad familiar en las escuelas y ningún niño o niña se sienta diferente por sentirse atraído por alguien de su mismo sexo. 

51 persones li han donat suport
51 de500 Apoyos
Pregunta dirigida a: Cortes Valencianas

Ciudadanos Valencia

1026 Suports Polítics

Preguntar

Unides Podem

0 Suports Polítics

Preguntar

Compromís

657 Suports Polítics

Preguntar

PSPV PSOE

1026 Suports Polítics

Preguntar

PP Comunitat Valenciana

0 Suports Polítics

Preguntar