Pregunta para Parlamento de Catalunya

Tengo un hijo de 22 años con Autismo y el sistema sanitario deja mucho que desear respecto a este tema, sobre todo cuando crecen. ¿Cuándo van a crear protocolos especializados en autismo en la Salud Pública y/o Privada?

155 persones li han donat suport
155 de500 Apoyos
Cristina Molins Pregunta de Cristina Molins

Me llamo Cristina Molins de Murga. Soy madre de Álvaro de 19 años y Alejandro de 22 con TEA. Me gustaría, ante todo, recalcar que las personas con Autismo, nacen y mueren con autismo.

Es un trastorno del desarrollo que produce dificultad en la relación social, comunicación e intereses restringidos y conductas estereotipadas. Cada persona con TEA, lo manifiesta de diferentes maneras. Pueden tener o no, tanto discapacidad intelectual como lenguaje vocal, algo que, junto con enfermedades asociadas o comorbilidades, afectará en mayor o menor grado a su calidad de vida. La prevalencia del autismo es de 1/68 personas, siendo más alta que el cáncer o la diabetes.

Pese a todos estos datos, y haciendo un barrido desde que Alejandro era pequeño, veo que sigue habiendo grandes carencias en la atención sanitaria especializada a las persona con autismo. La verdad es que no hay atención sanitaria especializada (BOE: Ley 15/1990, de 9 Julio, de ordenación sanitaria: art.8 f): Desarrollo de los programas de atención a los grupos de población de mayor riesgo y de los programas específicos de protección ante factores de riesgo, así como los dirigidos a la prevención de deficiencias congénitas o adquiridas)

Reclamo al DEPARTAMENTO DE SALUD DE CATALUÑA, por las familias que hoy en día van a encontrarse con un hijo/a con TEA en su familia, una formación pediátrica para detectar riesgo de tener autismo (dejando atrás el “es algo inmaduro, aún es pequeño, etc..);profesionales que realicen diagnósticos claros (fuera de “tiene rasgos autistas”, TGD, etc…), basándose en las herramientas y evaluaciones que muchas familias deben pagar por privado par ello. Una atención temprana de calidad y cantidad necesaria para ayudar en los problemas sensoriales, de comunicación, autonomía y relación social que seguro irán desarrollando en sus vidas.

Asimismo, reclamo, por las familias que llevamos años ayudando, luchando por los derechos de nuestros hijos, desgastándonos física, emocional y económicamente, pero haciendo frente con el arma más poderosa que tenemos, el amor incondicional, un Sistema de salud, donde se habiliten ÁREAS O UNIDADES ESPECÍFICAS PARA LA PROMOCIÓN Y PREVENCION DE LA SALUD DE NUESTROS HIJOS YA ADULTOS

Es cierto que hay centros sanitarios con unidades de autismo, pero son para episodios de crisis, de control de medicaciones, y en muchas ocasiones, con edades limitadas. ¿Y LOS ADULTOS?

Solicito la creación de estas Unidades de promoción y prevención de la salud en CAPS y HOSPITALES, donde haya profesionales con formación y adecuada atención al TEA, espacios adaptados pictográficamente, respetando sus dificultades y teniendo muy presente el minimizar las esperas, el no ser intrusivos (si se tienen que hacer varias visitas para realizar una prueba, revisión o procedimiento, que se contemple dentro del programa/área especializada en autismo).

Una buena promoción y prevención de la salud, aumenta la calidad y cantidad de vida. Es vital la realización de protocolos para el autismo en centros sanitarios.

Gracias!

155 persones li han donat suport
155 de500 Apoyos
He oblidat la contrasenya

MÉDICOS SIN FRONTERAS – Necesitamos tu ayuda urgente. Apoya nuestra respuesta médico-humanitaria en todo el mundo. ¿Quieres que te informemos sobre cómo puedes ayudarnos?