Soy Joana, mamá de Liher y Haizea, ambos diagnosticados de TEA. ¿Por qué no se proporcionan los recursos necesarios para conseguir una sociedad inclusiva para los niños con necesidades especiales?
Ekain Rico

Hemos propuesto que en el ámbito de los servicios sociosanitarios, se debe atender a las personas no en función del síndrome, sino en función de las necesidades que tenga en cada momento de su vida


Hola Joana, en primer lugar me gustaría trasladarte un afectuosos saludo tanto para ti como para Liher y Haizea.

En efecto, tal y como dices, los niños y niñas con TEA tienen unas necesidades especiales y con una amplia diversidad, que debe ser abordada por las instituciones con el objetivo compartido de lograr una sociedad más inclusiva.

En el Parlamento vasco hemos tenido la ocasión de contar con la comparecencia de una Asociación que ha traído esta cuestión y desde el Grupo Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak coincidimos en la importancia de abordar los puntos que señalas.

En este sentido, y en el ámbito propio de las competencias del Gobierno vasco, pensamos que es importante promover la formación específica en TEA para todos los profesionales que trabajen con este colectivo en los sistemas intervinientes: salud, servicios sociales, empleo y educación.

Y es que, la necesidad de una coordinación entre el ámbito social y sanitario, es clara también en relación a las personas con TEA.

Por eso, hemos propuesto que en el ámbito de los servicios sociosanitarios, se debe atender a las personas no en función del síndrome, sino en función de las necesidades que tenga en cada momento de su vida, para que esta sea lo más independiente y plena posible. Y también, que se impulse la inclusión del alumnado TEA en el sistema educativo, garantizando los apoyos y recursos necesarios en  todas las etapas educativas e incluyendo los recursos digitales que promuevan la mejora en la comunicación del alumnado con TEA.

Otra faceta que nos parece relevante a los Socialistas es fomentar que, tomando como base el diagnóstico clínico realizado con carácter previo desde los servicios sanitarios, se coordinen y asignen los recursos sanitarios, sociales y educativos necesarios para atender a las personas con TEA y sus familias.

Esa es la reflexión que estamos realizando y, por supuesto, estamos abiertos a incorporar otras reflexiones que nos queráis hacer llegar, con el objetivo compartido de impulsar políticas públicas que garanticen la plena inclusión del colectivo de personas con TEA en la sociedad vasca.

Un saludo.


 Compartir
Ekain Rico
 Pregunta Soy Joana, mamá de Liher y Haizea, ambos diagnosticados de TEA. ¿Por qué no se proporcionan los recursos necesarios para conseguir una sociedad inclusiva para los niños con necesidades especiales? veure’n més
Enviada per
Joana O. Joana O.
510 de 500 Apoyos
22.06.2021

Uneix-te a Osoigo

Ets polític i estàs interessat en participar a Osoigo?

Contacta amb nosaltres