Pregunta para Viña del Mar

¿Qué medidas implementarán para garantizar la salud mental de mujeres en situación de vulnerabilidad?

374 persones li han donat suport
374 de400 Apoyos
Estefanía Carter Pregunta de Estefanía Carter

Hola, mi nombre es Estefanía Carter, soy de la región de Valparaíso y me desempeño como psicóloga especializada en enfoque de género. Inicié con el activismo social porque hace unos años atrás comencé a interiorizarme sobre lo que significa el feminismo, que a mi parecer está muy ligado con la lucha de clases. Una mujer en situación de vulnerabilidad o de pobreza se ve aún más afectada que una mujer que vive con ciertos privilegios.

Además, trabajando en la red Sename me involucré en el trabajo psicosocial y comunitario, comprendiendo que ciertas instancias sociales afectan directamente a la salud mental de las personas, dependiendo del contexto social en el cual viven y si cuentan con una red de apoyo. Sumado a esto, existe muy poco sentido de comunidad, es decir, no hay apoyo entre las mismas comunidades y no es algo que se inculca a las personas para generar recursos de protección. 

Es necesario unir el feminismo con los espacios comunitarios porque las mujeres en general tenemos pocos espacios seguros, si bien existen agrupaciones feministas no son accesibles para todas, porque por ejemplo una mujer que vive en un campamento no va a estar participando en un espacio feminista porque se puede sentir un poco aislada. Por lo tanto, es necesario la información de libre acceso y que sea comprensible a todo el mundo.

La salud mental en Chile ya es poco visibilizada, ahora si se trata de salud mental en mujeres pobres no se habla de eso para nada. Es importante que se aborde las situaciones que muchas veces se deben enfrentar, cómo pueden ser violentadas por las parejas o cómo en varias ocasiones  dependen económicamente de una pareja por sus hijos. 

La psicología feminista es fundamental porque vivimos en un contexto sociocultural que es patriarcal y machista, por tanto las mujeres están en más riesgo de padecer trastornos, precisamente por la discriminación y violencia de género que existe (políticas estatales, sistema de salud, etc). Para garantizar esto se necesitan políticas públicas y debemos empezar en el Ministerio de la Mujer, porque esta institución debe  gestionar  acciones significativas, como brindar acceso inmediato al centro de la mujer para instancias de reparación, mayor apoyo, y la creación de centros de acogida. Esto debe ser una base para gestionar programas e instancias de ayuda en salud mental. 

Viña es la comuna con más campamentos en nuestro país, y solo se considera el riesgo por la situación de pobreza pero no a las mujeres en este ambiente de vulnerabilidad. Debemos entregarles mucho más apoyo que garanticen su bienestar. Necesitamos todos los apoyos posibles, ya que si conseguimos las firmas suficientes esta petición llegará a las autoridades y nos tendrán que dar una respuesta en esta misma web. ¡Sé parte de la petición haciendo “clic” en apoyar y ayúdanos a difundir!

374 persones li han donat suport
374 de400 Apoyos
Pregunta dirigida a: Viña del Mar

Evolución Política

0 Suports Polítics

Preguntar

Partido Comunes

0 Suports Polítics

Preguntar

Partido Comunista

0 Suports Polítics

Preguntar

Partido Ecologista Verde

0 Suports Polítics

Preguntar

Partido Por la Democracia

0 Suports Polítics

Preguntar