Pregunta para Congreso de los diputados

Me llamo Eva García estoy cansada de la estigmatización social que existe alrededor de las personas con enfermedades mentales. ¿Cuándo va a aumentar el número de profesionales formados y dedicados exclusivamente a Salud Mental?

28 persones li han donat suport
28 de1500 Apoyos
Eva García Pregunta de Eva García

Hola. Me llamo Eva García, tengo 39 años y estoy cansada de la estigmatización social que existe alrededor de las personas con enfermedades mentales. 

Conozco a bastantes personas con algún tipo de enfermedad mental y no comprendo la discriminación social que hay por el mero hecho del desconocimiento. Ignorancia que viene desde el propio Sistema, cuando ni siquiera Sanidad aumenta el número de profesionales para atender a todos los pacientes. Si antes de la pandemia había pocos sanitarios para este tipo de enfermedades, ahora hay menos. 

A mí me gusta ayudar a las personas desde bien pequeña. Lo relaciono con el colegio porque, cuando era niña, me costó mucho entrar a la escuela, tenía mucho rechazo. Llegué a perder hasta 4 o 5 kg de lo mal que lo pasaba pensando que tenía que ir al colegio. Pero, a la clase venían unos niños africanos y todo el mundo les decía cosas, el racismo era palpable. Si ahora hay un racismo enmascarado, anteriormente era totalmente notable. 

Los niños africanos me querían mucho a mí porque se apiadaban de verme llorar. Ese desprecio que yo vi de otro niños hacia ellos fue el motor que me hizo ayudar a las demás personas. Tengo mucha conciencia porque mis recuerdos a la información posterior, hacen que lo tenga muy claro. Posteriormente, me interesé y me informé bastante acerca de las enfermedades mentales. 

Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan el pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden afectar la capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día. Existen muchos tipos diferentes de trastornos mentales: ansiedad, pánico, obsesivo-compulsivo, fobias, depresión, bipolaridad, alimentación, personalidad, estrés y psicóticos. 

En mi caso, cuando he tenido que trabajar o ayudar a alguien que tenía una enfermedad mental, ha podido trabajar sin ningún tipo de problema. No hay ninguna diferencia entre una persona con una afección mental y otro que no la tiene, bueno sí, un tratamiento de por medio. En lo demás, no existe diferencia. 

Actualmente este tipo de enfermedades están muy mal reguladas por Sanidad. No puede ser que tengas una crisis de cualquier tipo, vayas al médico y te pongan en una lista de espera de 4 meses. La salud mental tiene difícil acceso. No se le da el lugar que le merece. Es una enfermedad que está discriminada, tiene un estigma social, la gente se hace películas en su cabeza. 

Hay mucho desconocimiento, en general, y la esquizofrenia y la bipolaridad son las peores tratadas. Se piensan que pueden hacer cosas gravísimas. Las personas que tengan una enfermedad mental pueden tener un brote en un momento concreto, pero el resto del tiempo actúan como todo el mundo, sin diferencia. Lo único es que necesitan un tratamiento porque tienen una alteración que por sí solos no pueden controlar, pero ya está. La depresión y la ansiedad son igual de graves y no le damos la misma importancia. 

El gran problema que veo, es que la gente no quiere que la cataloguen como que tienen un problema de salud mental. Nos falta educación y formación. Es por eso, por lo que lanzo la siguiente petición al Congreso de los Diputados para que aumente el número de profesionales que se dedican a Salud mental. Hay muy pocos terapeutas en activo y son totalmente necesarios para una correcta gestión de la enfermedad de la persona. Salud mental no debe ser excluida socialmente ni profesionalmente porque cada vez existen más casos de personas con alguna afección mental y no debe de haber ningún motivo discriminatorio para hacerlo. 

28 persones li han donat suport
28 de1500 Apoyos

MÉDICOS SIN FRONTERAS – Necesitamos tu ayuda urgente. Apoya nuestra respuesta médico-humanitaria en todo el mundo. ¿Quieres que te informemos sobre cómo puedes ayudarnos?

4 personas han valorado
Ana María Garcia Femenías
Tengo amistades con enfermedades raras, mentales, crónicas, degenerativas... sin ir más lejos yo misma tengo fibromialgia, artritis reumatoide, etc y? No soy un monstruo al que tener encerrado.

3 | Responder | 10.06.2021
Judit Ortega García
No solo faltan profesionales de la salud mental que atiendan correctamente y en su debido momento a los pacientes sino que se debería educar a la población en nociones básicas de salud mental, así como hay asignaturas en los centros educativos de todo tipo, que hubiera una de SM.

1 | Responder | 11.06.2021
Judit Ortega García
La estigmatización, los prejuicios, la discriminación a personas con algún trastorno mental vienen a causa de la desinformación. Por eso es imprescindible concienciar y explicar a la población todo lo necesario sobre salud mental para tratar de evitar esos problemas.

1 | Responder | 11.06.2021
Judit Ortega García
El suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo pero pasa desapercibido, cómo puede ser eso? Porque es un tema tabú desgraciadamente, como todas las enfermedades mentales. Salvaríamos muchísimas vidas solo con ponerse a trabajar efectivamente en ese problema.

1 | Responder | 11.06.2021