Pregunta para Congreso de los diputados

Los investigadores predoctorales sufrimos un atropello a nuestros derechos. ¿Hasta cuándo se le va a negar al colectivo predoctoral el derecho a indemnización por finalización de contrato?

1813 persones li han donat suport
1813 Suports
FPU Investiga Pregunta de FPU Investiga

Desde FPU Investiga, con el apoyo de otras organizaciones que también representan al personal investigador predoctoral, no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante el atropello de nuestros derechos y del futuro de la investigación, la ciencia y del desarrollo de nuestro país. 

Desde hace años estamos insistiendo en la necesidad de reconocer el derecho a la indemnización por finalización de contrato del Personal Investigador Predoctoral en Formación (PIPF).  

En abril del año pasado, una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) nos reconocía este derecho ante la demanda interpuesta por CCOO, respondiendo así a una petición histórica. Concretamente, se nos dio la razón en dos aspectos fundamentales: negando que el contrato predoctoral pueda considerarse un contrato formativo, al realizar las mismas funciones que el resto del personal investigador; y equiparando nuestros contratos a un contrato temporal de obra o servicio determinado, condenando a la Universidad de Santiago de Compostela (USC) al pago de la indemnización. 

Esta sentencia dio un soplo de esperanza al colectivo predoctoral, ya que respondía a una de las cuestiones que había quedado fuera del Estatuto del Personal Investigador Predoctoral en Formación (EPIPF), aprobado en el Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo de 2019.

No obstante, nuestra alegría no duró mucho. Como era de esperar, la USC interpuso un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, que recientemente ha desestimado la equiparación de los contratos predoctorales a obra y servicio, afirmando, además, que estos se asemejarían más a los contratos formativos.

Desde FPU Investiga no somos capaces de comprender estas “similitudes”, ya que los contratos predoctorales y de prácticas son claramente distintos. Difieren tanto en los objetivos de las tareas como en el nivel formativo exigido para sus beneficiarios, la naturaleza del contrato o su duración. Por todo ello, reclamamos que se nos ha arrebatado un derecho que sí que tienen el resto de trabajadores temporales, lo que supone una gran injusticia. 

Estamos ante un sistema universitario que no nos valora, sometidos a una precarización estructural en la que se nos continúa viendo como becarios a pesar de ser personal muy formado, preparado e imprescindible. El colectivo predoctoral constituye gran parte del motor de la investigación y el desarrollo de nuestro país y, por tanto, no reconocer nuestra labor supone un desprestigio hacia la comunidad científica. 

En el caso de la problemática sobre la indemnización por finalización de contrato, el problema reside en la ausencia de una regulación concreta que incluya explícitamente que los investigadores predoctorales tenemos derecho a esta indemnización, como el resto de trabajadores temporales. Por este motivo, exigimos una modificación en la normativa vigente, Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que vea recogida esta demanda y garantice al personal investigador predoctoral.

Nos dirigimos al Congreso de los Diputados solicitando la presentación de una Enmienda al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, que incluya el derecho a indemnización por extinción del contrato.

Esta reivindicación va más allá de la etapa académica, se trata de la dignidad de los trabajadores del sector de la investigación y del futuro de la ciencia en nuestro país.

Porque sin ciencia no hay futuro, pero sin derechos tampoco hay ciencia. 

¡Apoya nuestra campaña! Ganamos todos.

CAMPAÑA APOYADA POR:

1813 persones li han donat suport
1813 Suports

MÉDICOS SIN FRONTERAS – Necesitamos tu ayuda urgente. Apoya nuestra respuesta médico-humanitaria en todo el mundo. ¿Quieres que te informemos sobre cómo puedes ayudarnos?

13 personas han valorado
José Luis Ruiz Rodríguez
Otros colectivos trabajando en iguales condiciones reciben la indemnización por final de contrato. Todo el que está familiarizado con la situación del personal investigador predoc sabe que es un trabajo, no formación. Urge esta regulación y acabar con agravios comparativos

5 | Respondre | 12.11.2020
ALEJANDRO DE MIGUEL ÁLVARO
Nos merecemos las mismas condiciones que cualquier otro trabajador. Somos el escalón más bajo de la investigación pero somos muy necesarios. GRACIAS A TODOS LOS FIRMANTES :)

2 | Respondre | 12.11.2020
Cynthia Rodriguez Blanco
Porque no somos becarios, somos trabajadores y como tal merecemos ser reconocidos. Trabajamos muy duro para conseguir un contrato predoctoral compitiendo a nivel nacional y autonómico y aún así muchas veces nos consideran personal en formación.

3 | Respondre | 12.11.2020
paula leal
.

0 | Respondre | 12.11.2020
Santi Rello Varona
Desde Ciencia Con Futuro animamos a todos a apoyar esta campaña. La generación de conocimiento e innovación es un trabajo especializado y duro. No hay razón para someterlo a menores derechos laborales.

0 | Respondre | 13.11.2020
Laura Portilla
Por favor, cuidemos de los científicos que tanto nos dan. Para ello, démosles un trato justo y reconozcamos su trabajo. No se puede/no pueden vivir del aire. Gracias

0 | Respondre | 16.11.2020
Antonio Martínez Ruiz
El legislativo tiene que clarificar ya esto, y reconocer la indemnización fin de contrato para el contrato predoctoral

0 | Respondre | 16.11.2020
Luana Bruno
Nos merecemos las condiciones que los demás colectivos de trabajodorxs

0 | Respondre | 19.11.2020
Rodrigo Pousa Dieguez
Creo que la clave está, en que las convocatorias deben dejar de atenerse a la ley de subvenciones, lo cual es una ilegalidad manifiesta, por cuanto no se pueden acoger a ella convocatorias que produzcan una retribución directa a la admon. como es nuestra docencia= No son becas.

0 | Respondre | 20.11.2020
Eva María del Álamo Acarreta
Por una carrera científica que empieze con dignidad

0 | Respondre | 24.11.2020
Michele Bosco
Es hora que el estatus de investigador académico (tanto pre-doctoral como post-doctoral) se reconozca como lo que es: un trabajo en toda regla, y que quien lo desempeña merece acceder a los mismos derechos de tod@s l@s trabajador@s!

0 | Respondre | 06.12.2020