Pregunta para Región de Antofagasta

La Quebrada de Ojo de Opache en Calama está en proceso para convertirse en Santuario de la Naturaleza, sin embargo, constantemente se ve amenazada por microbasurales: ¿Cómo evitamos la contaminación y abrimos el sector a la comunidad?

259 persones li han donat suport
259 Suports
Francisco Wilson Pregunta de Francisco Wilson

Soy Francisco Wilson, creador de @cuidemosel.loa, una cuenta de Instagram que tiene como objetivo la difusión de problemáticas ambientales en el río Loa, un caudal de agua que abastece gran parte del desierto de Atacama desde su origen en la cordillera de los Andes hasta llegar al océano Pacífico, marcando el límite entre la región de Tarapacá y Antofagasta.

Cuando llegué a Calama desde Arica hace un año, recorriendo y fotografiando el río, su vegetación y fauna nativa, me di cuenta de que estaba totalmente sucio con desechos humanos, latas de cerveza, colillas, etc. Así nació la idea de generar conciencia y amplificar el mensaje a través de las redes sociales.

Varias personas se empezaron a sumar a la lucha ambiental y en conjunto con diversas ONG, personas y movimientos locales organizamos más de 6 limpiezas masivas en diferentes puntos de la comuna, gestionando el apoyo logístico de la municipalidad, como el uso de camiones para retirar la basura y carros de reciclaje.

Además, estuvimos apoyando e impulsando una campaña de firmas digitales y se consiguió que el actual alcalde, junto al concejo comunal, declarara a la comuna de Calama en estado de emergencia climática, lo que implica generar mesas de trabajo y destinar presupuesto a la solución de problemáticas medioambientales. Sin embargo, de momento todo está en papel y es hora de empezar a tomar acciones concretas.

Al margen de todas las consecuencias ambientales de la producción minera, que en general se pasan por alto en la comuna, hay poca conciencia de los habitantes respecto al cuidado de la naturaleza. Los microbasurales en la ladera del río Loa son una postal reiterada, por lo que es una problemática urgente de solucionar.

La quebrada de Ojo de Opache, ubicada a doce kilómetros al poniente del radio urbano de Calama, es un gran patrimonio cultural y natural para el país. Actualmente está en proceso para convertirse en Santuario de la Naturaleza, condición legal para salvaguardar su flora, fauna y biodiversidad. Si bien, avanzamos en la dirección correcta, es necesario que el gobierno local tome medidas en el corto plazo para proteger este lugar, ya que no es la excepción a los microbasurales y al robo de agua. Se podrían instalar guardaparques, generar senderos y tener un continuo monitoreo, que por un lado permita a la comunidad visitar el lugar, y por otro proteger su biodiversidad.

¡Ayúdanos! Si esta pregunta llega a 250 apoyos, las autoridades nos tendrán que dar una respuesta en la página web de Osoigo. ¡Firma y comparte por el respeto al medioambiente!
 

259 persones li han donat suport
259 Suports

Respostes dels polítics

Pregunta dirigida a: Región de Antofagasta

Federación Regionalista Verde Social

0 Suports Polítics

Preguntar

Independiente

0 Suports Polítics

Preguntar

Partido Radical Social Demócrata

0 Suports Polítics

Preguntar

Partido Socialista

0 Suports Polítics

Preguntar

Renovación Nacional

0 Suports Polítics

Preguntar