Las #Lanzaderas son la razón de ser de #Valdeluz @AytoYebes #CuidaValdeluz
Guadalajara-Yebes iba a ser una de las primeras estaciones de Alta Velocidad en disponer de lanzaderas, que conectarían con la capital de España en poco menos de 20 minutos. Así lo anunció RENFE en 1999, cuatro años antes del viaje inaugural del primer AVE que uniría Madrid con Zaragoza y Lérida. Los planes iniciales eran que estuviesen en funcionamiento en 2004 y que ofreciesen una oferta competitiva en precios y circulaciones. Aquel anuncio se ha quedado en agua de borrajas y ninguno de los sucesivos Gobiernos del PSOE y Partido Popular han tenido la voluntad política necesaria para cumplir ese compromiso, aunque unos y otros no dudaban en cargarse de razones a la hora de hacer falsas promesas,
Han transcurrido más de 15 años desde el citado anuncio y el quinto andén de la estación sigue preparado para recibir a los trenes lanzaderas como testigo fiel de esta mentira. Los relojes funcionan con puntualidad, la megafonía sigue en su sitio y el hall de expedición de billetes está listo para atender mañana mismo a los primeros viajeros, La infraestructura está hecha.
Los argumentos esgrimidos por la compañía ferroviaria y los Ministerios de Fomento del Partido Socialista y el PP de que no hay demanda suficiente para poner en marcha este servicio se caen por su propio peso. Los datos de la propia RENFE confirman el significativo incremento del número de usuarios que han utilizado los servicios de la estación del AVE Guadalajara-Yebes en estos últimos años. Desde los 34.251 viajeros del año 2006 se ha pasado a 71.517 viajeros en 2013. O lo que es lo mismo, un aumento de más del 100% en apenas siete años. Guadalajara es la única estación de Alta Velocidad que no disfruta del servicio de trenes Avant, que sí tienen las últimas ciudades que se han incorporado a la Alta Velocidad como Toledo, Valladolid, Segovia o Gerona, e incluso municipios de población inferior como Calatayud, Antequera, Puertollano o Figueras. Nadie con dos dedos de frente puede entender este menosprecio por aquellos que tienen la responsabilidad de reparar el agravio comparativo que se está ocasionando a la capital de nuestra provincia y a toda su zona de influencia.
Compartir