Lidio con un carcinoma suprarrenal, una patología agresiva que solo afecta una persona entre un millón. ¿Cuándo se va a apostar para la investigación de los tumores raros, además de revisar el acompañamiento económico dirigido a los pacientes oncológicos?
No hi ha més respostes a la pregunta
José Ramón Ortega

Se están dando pasos en las infinitas necesidades sanitarias


Hola Celia. 

En primer lugar, mucha fuerza y ojalá todo te vaya muy bien.

Las necesidades en materia sanitaria son infinitas y por ello cualquier inversión que se haga será siempre insuficiente. No obstante el actual gobierno viene aumentado año tras año, la inversión en investigación sanitaria a través del Instituto de Salud Carlos III, ha aprobado un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para la salud de vanguardia, dotado con 1.469 millones a desarrollar entre 2021 y 2023 y un plan de atracción y retención del  talento científico e innovador, que también tiene incidencia en investigación sanitaria, que movilizará 3.000 millones en 18 meses.

Respecto de las llamadas enfermedades raras o poco frecuentes, también forman parte de la estrategia del gobierno y ha ampliado la red de centros, servicios y unidades de referencia del sistema nacional de salud a 110, precisamente para acortar los plazos de diagnostico de estas dolencias y se ha realizado el primer informe anual sobre el registro de enfermedades raras, que servirá para sistematizar y agilizar procedimientos. También se trabaja para acortar los plazos de inclusión en el sistema nacional de salud de los medicamentos huérfanos, siendo 2021 el año que más medicamentos huérfanos se evaluaron para financiación, y el año en el que más medicamentos de este tipo se han financiado con cargo a fondos públicos, incrementando la inversión hasta los 1.015 millones de euros, un 15% más que sobre el año anterior.

En cuanto a la situación de los autónomos en casos como el tuyo, la transformación gradual del sistema de cotización para reforzar la homogeneización de la acción protectora de la Seguridad Social entre autónomos y asalariados, es una de las recomendaciones del Pacto de Toledo y una de las cuestiones que el Gobierno tiene como objetivo en las negociaciones que está llevando a cabo con el sector de cara a un nuevo sistema de cotización.

 


 Compartir
José Ramón Ortega
 Pregunta Lidio con un carcinoma suprarrenal, una patología agresiva que solo afecta una persona entre un millón. ¿Cuándo se va a apostar para la investigación de los tumores raros, además de revisar el acompañamiento económico dirigido a los pacientes oncológicos? veure’n més
Enviada per
Celia Dominguez Celia Dominguez
1502 de 700 Apoyos
26.04.2022

Uneix-te a Osoigo

Ets polític i estàs interessat en participar a Osoigo?

Contacta amb nosaltres