¿Para cuándo revisiones periódicas para la prevención del cáncer en Galicia sin importar la franja de edad?
No hi ha més respostes a la pregunta
Julio Torrado Quintela

Toda ampliación de posibles cribados siempre sería buena noticia


Toda ampliación de posibles cribados siempre sería buena noticia, tanto en edades como en tipos de cáncer que se evaluarían (por ejemplo, el cáncer de próstata no está entre los programas de cribado actual pero podría ser de los próximos. Y cuanto antes mejor).

En segundo lugar, hay una evaluación por los profesionales especialistas que, con los recursos existentes y las posibilidades que existen, valoran el marco poblacional que resulta más eficiente para la realización de cribados. Esto tiene que ver con la prevalencia de cada enfermedad, con la existencia de datos sobre su mayor incidencia en un grupo determinado y otras variables de este tipo. Por eso se orientan estos cribados que, en todo caso, suelen ser ya bastante amplios y, en términos generales, son muy buena medida y dan buenos resultados. 


Por poner un ejemplo, el cáncer de mama se criba en poblaciones de mujeres. Sin embargo, no es descartable que se pueda dar en hombres. A pesar de ello su presencia está, aproximadamente, en un hombre por cada 100 mujeres. evaluar 100 hombres consumiría los mismos recursos (tiempo, también) que a 100 mujeres, en las que la prueba tendría más eficiencia. Sería ideal evaluar a todos? Sí. Es un objetivo a fin último? Sí. Es efectivo cuando hay que priorizar decisiones? No.


 Compartir
Julio Torrado Quintela
 Pregunta ¿Para cuándo revisiones periódicas para la prevención del cáncer en Galicia sin importar la franja de edad? veure’n més
Enviada per
Mirella López Díaz Mirella López Díaz
520 de 500 Apoyos
10.02.2020

Uneix-te a Osoigo

Ets polític i estàs interessat en participar a Osoigo?

Contacta amb nosaltres