Pregunta para Diputación de Zaragoza

Llevo desde los 17 años involucrada en la acogida y adopción de animales. ¿Cuándo vamos a concienciar de que son uno más de la familia y tenemos que responsabilizarnos de ellos de por vida, especialmente a los más pequeños?

576 persones li han donat suport
576 Suports
Patricia M Pregunta de Patricia M

Me llamo Patricia, vivo en Zaragoza y llevo desde los 17 años involucrada en la acogida y adopción de animales; a día de hoy, tengo cuatro gatitos propios y unos 30 que cuido, alimento y esterilizo en una colonia felina, viven en la calle, de esos, he acogido alguno. Empecé muy enfocada en los perros, pero con el paso del tiempo, me he dado cuenta de lo desprotegidos que están los gatos, por tanto, actualmente, me he decantado un poquito más por ellos. Me considero rescatista particular, pero colaboro con varias protectoras; para hacer esto, hay que amar a los animales y ser una persona muy empática.

En lo referente a los rescates, nos movemos mucho por redes sociales, sobre todo en Facebook, vemos un caso, ponemos la alerta, cogemos al animal, lo llevamos al veterinario, lo acogemos… todo eso corre de nuestra propia cuenta, por ello, hay que tener un amor muy grande por ellos. Para los contratos de adopción, sí que cuento con la ayuda de las protectoras; quizás la parte más importante, sea el tema de las entrevistas a los futuros adoptantes de animales, en ellas, ya ves la predisposición de cada persona y lo que está dispuesto a hacer para quedarse con el animal. Por ejemplo, para los gatos, es fundamental tener mosquiteras en las ventanas, se dan muchos accidentes por no tenerlas y hay gente que no está dispuesta a ello; solemos estar muy encima de ellos para que cumplan todos los requisitos necesarios. Tenemos que ser muy conscientes del proceso que va a experimentar un animal tras ser acogido, lo han abandonado y puede traer traumas consigo, por ello, insistimos tanto en empatizar con él.

La mayor causa por la que hay animales en la calle, es por la dejadez humana, especialmente en verano, la gente se va de vacaciones y no les importa dejarlos; hemos visto de todo, hasta gatos bebés metidos en bolsas de basura ¿No les parece suficiente el hecho de abandonarlos, que encima tienen que hacerlo de esa manera?

Necesitamos que se eduque desde la infancia, los animales son seres vivos y tienen sentimientos, no podemos deshacernos de ellos cuando ya no nos conviene tenerlos, nos molestan o cuando crecen y no nos gustan como cuando eran cachorros. También concienciar a todas las personas de que un animal es una responsabilidad de por vida, debemos pensárnoslo bien antes de coger uno, y tener en cuenta que son uno más de la familia. Finalmente, animar a la las personas a convertirse en casas de acogida, son muy necesarias y no tenemos suficientes.

576 persones li han donat suport
576 Suports

ALDEAS INFANTILES SOS

Hoy, en España, más de 50.000 niños crecen sin sus padres. En Aldeas Infantiles les brindamos un hogar y trabajamos para que ningún niño más tenga que ser separado de su familia. ¿Quieres saber cómo puedes ayudar?

Respostes dels polítics

Pregunta dirigida a: Diputación de Zaragoza

1796 Suports 16 Polítics

Preguntar

11752 Suports 71 Polítics

Preguntar

PAR

0 Suports 0 Polítics

Preguntar

Ciudadanos

827 Suports 12 Polítics

Preguntar

CA

0 Suports 0 Polítics

Preguntar