Sustituiremos el Senado por un Consejo de Presidentes que dará voz a las Autonomías
Hemos convertido el Senado en un cementerio de elefantes donde van a morir los políticos que ya no consiguen revalidar sus anteriores puestos en las urnas, o acuden a blindarse otros, buscando el aforamiento. Muchos son los ejemplos de alcaldes y expresidentes de comunidades autónomas que ahora ocupan un sillón en esta cámara que, cada vez más, ha perdido su razón de ser y supone un gasto totalmente prescindible.
Por ello, en sustitución del Senado, Ciudadanos propone la creación de un Consejo de Presidentes de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, porque creemos que es la mejor forma de que éstas participen en el gobierno de la nación.
Las distintas comunidades y ciudades autónomas deben estar representadas y participar de forma real en los asuntos de gobierno, y sobre todo en las cuestiones territoriales, por ello, hay que darles voz de una manera efectiva. Nuestra propia Constitución recoge en su artículo 152 que a los Presidentes de Comunidades les “corresponde la dirección del Consejo de Gobierno, la suprema representación de la respectiva Comunidad y la ordinaria del Estado en aquélla”. En base a esto, dichos representantes pueden y deben participar en el ejercicio de la función legislativa del Estado.
Este Consejo de Presidentes de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, tendrá las siguientes características y funciones:
1. Sus miembros dispondrán de un voto ponderado en función de la población de la respectiva Comunidad.
2. Será competente para la aprobación, en segunda lectura, con el voto mayoritario de sus miembros, de las leyes más directamente relacionadas con la organización territorial del Estado.
3. En caso de discrepancia con el Congreso de los diputados, prevalecerá lo decidido por éste, tras haberse intentado consensuar una posición común.
Porque se trata de hacer eficaz la gestión pública, de que dicha gestión sea real y todo órgano de gobierno tenga funciones claras, definidas y necesarias, por el bien de los ciudadanos, sin pensar en siglas, recolocaciones, aforamientos e intereses particulares, prescindiendo, por tanto, de lo que no funciona o resulta innecesario, como sucede con el Senado, que se ha convertido en un mero órgano de trámite.
Lo que importa son los españoles y creemos que este Consejo de Presidentes es la mejor opción para tener una cámara de representación territorial, tal como establece la Constitución, porque en ella se integrarán los representantes de cada comunidad y ciudad autónoma elegidos democráticamente por los ciudadanos, sin necesidad de duplicar dicha representación de una forma que, además, se ha demostrado ineficaz.
Compartir