Pregunta para Congreso de los diputados

HOY MORIRÁN 12 PERSONAS EN ESPAÑA POR SUICIDIO y 200 MÁS LO INTENTARÁN SEGÚN DATOS DEL INE ¡Creemos que es necesaria una ley nacional de Salud Mental que abarque TODOS los vértices de esta problemática!

344 persones li han donat suport
344 de1500 Apoyos

Estas cifras no corresponden a lo que llamamos muerte natural, sino a intentos autolíticos, es decir, a lo que se conoce popularmente como suicidio, que se sigue considerando como una de las principales causas de muerte no naturales en nuestro país y aumenta día a día entre nuestros jóvenes. Esto es consecuencia directa de que no contamos con una adecuada salud mental, pues son muchos los hospitales repartidos alrededor de España que no cuentan con la especialidad de psiquiatría. 

Nos falta información, prevención, educación, desestigmatizar, hacernos visibles… Pero sin duda, lo primero que nos hace falta es una salud mental pública, real y digna. En la actualidad, la salud mental es privativa. Solo unos pocos pueden permitirse el lujo de tener un psicólogo y un psiquiatra que les haga un buen seguimiento. 

Esta deficiencia y falta de recursos en el sistema sanitario hacen que en nuestro país existan localidades y provincias cuyas listas de espera para una cita con salud mental son de 18 meses. Además, en muchos territorios las bajas de psicólogos y psiquiatras no se están cubriendo. 

Por otro lado, es necesario destacar que en verano las situaciones se agravan debido al cierre de hospitales de día, las citas se espacian mucho más y gente que empezó un programa, y este queda paralizado por vacaciones, posiblemente en septiembre ya no regrese, porque la enfermedad no coge vacaciones.

Es importante incidir en que esta problemática no es de una única comunidad autónoma, afecta a toda España. Y debemos recordar que una persona que se suicida, lo intenta previamente un mínimo de 6 veces, según las asociaciones que trabajan codo con codo con estas personas olvidadas. Existen comunidades autónomas cuyo protocolo es simplemente mandar medicación, nada de terapia para según qué trastornos. Cuando se sabe, y los propios profesionales sanitarios, psiquiatras y psicólogos lo corroboran, que eso solo puede “paliar” la sintomatología, la manera de mejorar es trabajar en la terapia. 

Mi nombre es Rocío Rodríguez Buzón, soy educadora, profesora y paciente de TLP. Con esta campaña, junto a compañeros, pacientes, asociaciones, profesionales, familiares afectados y parte de una sociedad sensible ante esta problemática, queremos reivindicar, denunciar y exponer, la necesidad de un acceso público y universal a la sanidad que garantice una salud mental de calidad. Hace un tiempo, desde mi cuenta @r.deresiliencia de Instagram, empecé a hablar de salud mental para visibilizar y desestigmatizar tanto el Trastorno Límite de la Personalidad, como otras enfermedades mentales desde mi propia experiencia. A pesar de ser conocedora de la catastrófica situación de la salud mental en nuestro país, me fui encontrando con duros testimonios que convertían la realidad en algo mucho peor de lo que me imaginaba. 

Cientos de personas me escribían contando su experiencia y destacando la dificultad para conseguir una cita en salud mental o los malos tratos recibidos una vez ahí. Empecé a leer testimonios desgarradores, que evidencian cómo la salud mental sigue siendo una asignatura pendiente en España; algunas personas señalaban cómo aún les practicaban contenciones en los hospitales, no siendo necesarias, una madre me narraba como a su hija adolescente le llegaron a romper un brazo por querer llevarse un bolígrafo, otra que la esperanza que le daban a su hija era o la muerte o la cárcel… He leído muchos mensajes de padres y madres valientes que han perdido a sus hijos e hijas por incumplimiento absoluto de los protocolos relacionados con el suicidio. A pesar de que en los informes se especifica claramente cómo la persona manifiesta su intención clara de dejar de vivir, se obvia por completo el protocolo de suicidio por “falta de recursos” y se recurre a la medicación de sedación como única solución. 

Es por ello, que, finalmente, a través de Instagram y la publicación de contenido, entré en contacto con personas que compartimos un mismo objetivo: el derecho a una salud mental digna y pública. A la vista de la gravedad de la situación, hemos decidido formar un grupo nacional: “Tejemos Red”. Está constituido por diferentes asociaciones de toda España, por personas supervivientes de suicidio, madres y padres de personas que no sobrevivieron y hoy luchan porque no siga ocurriendo lo mismo, profesionales que ven desde dentro el estado de la salud mental en España, personas que padecen todo tipo de trastornos mentales y familiares de afectados, así como gente solidaria que apoya esta causa injusta. 

Se está dejando morir a estas personas, es por eso que desde Tejemos Red queremos luchar porque se cumplan el artículo 43 de la Constitución y el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pues son los que ostentan el poder legislativo y ejecutivo quienes deben velar porque esto se cumpla y se ponga solución a dichas problemáticas. De lo contrario seguirán siendo cómplices de estas muertes.

Es por ello, que pedimos al Ministerio de Sanidad, que a pesar de que las competencias en sanidad recaigan sobre las Comunidades Autónomas, consideren como indispensable un blindaje nacional que garantice una salud mental de calidad y que se contempla con la agenda 2013-2030 propuesta por la OMS y respaldada por la UE, y que no parece estar implementándose en España. Este blindaje que pedimos negociar con el Gobierno consiste en una ley en salud mental que abarque TODOS los vértices de esta problemática de primer orden en nuestro país. Y que lo haga desde la prevención y educación, evitando el estigma social y formando adecuadamente a los profesionales sanitarios para evitar las negligencias cometidas hasta ahora. Una ley que garantice una atención de calidad con los recursos suficientes, de ahí que sea necesaria una mayor inversión para cubrir las necesidades de los pacientes y demandantes de estas especialidades. 

Por último, podría explicar que las llamadas enfermedades mentales, son enfermedades físicas, que tienen que ver con el funcionamiento de las distintas partes del cerebro, las segregaciones hormonales y neuroconectores, pero con comprender que son enfermedades que matan y que necesitan asistencia y que vamos a luchar por ellas, creo que es suficiente. Nos hemos plantado. Queremos una seguridad social real y un acceso a la salud mental para todos y para todas, que cuente con nosotros y nosotras. En España, 1 de cada 4 personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida. Pues que el remedio no sea solo para el que pueda pagarlo. 

 El suicidio es una tragedia que se cobra muchas vidas y nos afecta a todos y a todas. Nadie es libre de ella y nos puede tocar más o menos de cerca. Necesitamos trabajar toda la sociedad en unión, con empatía, tolerancia, respeto y escucha, para que la burocracia ponga los recursos adecuados para trabajar en lo realmente importante: nuestra vida y nuestra salud.

Firmado Rocío Rodríguez Buzón @r.deresiliencia 

Asociaciones que colaboran: @stopsuicidios @asfatac @aspresam @Tlparagon @asapme@altiplano @atlantics 

Pedimos desde aquí la máxima difusión y apoyo a esta campaña. ¡Gracias a tod@s!
 

344 persones li han donat suport
344 de1500 Apoyos
He oblidat la contrasenya

MÉDICOS SIN FRONTERAS – Necesitamos tu ayuda urgente. Apoya nuestra respuesta médico-humanitaria en todo el mundo. ¿Quieres que te informemos sobre cómo puedes ayudarnos?

21 personas han valorado
Lidia Romero Lorenzo
Muy necesario dar mucho apoyo

5 | Erantzun | 2024.08.16
Teresa LM
Esencial está campaña de concienciación en Salud Mental

5 | Erantzun | 2024.08.16
María Cristina Otero Buezas
Además de necesario es un derecho que creo que se está vulnerando y no se le está dando el lugar ni la importancia que realmente tiene

4 | Erantzun | 2024.08.16
Noelia TLP
Necesario , es vergonzoso que una persona con una enfermedad mental, no sea tratada como cualquier otra enfermedad, cuando se darán cuenta que se mueren !! Se necesitan recursos !!

4 | Erantzun | 2024.08.17
Lioba Sanchez
Por favor apoyad compartid y firmad no sabéis lo mal que lo pasa estas personas como yo q cada día cuando despierto.solo pido no tener un nuevo ataque de ansiedad y como tú economía no llega no puedes permitirte un sicólogo,ya q lo público está limitado y hasta arriba.

2 | Erantzun | 2024.08.18
Paulina Jiménez Montes
La dejadez que ha alcanzado salud mental en España, es una urgencia sanitaria tan importante como las de enfermedades físicas. Se está vulnerando un derecho humano básico como atender en condiciones a personas con de padecimiento mental. Demasiado sufrimiento y muertes evitables

1 | Erantzun | 2024.08.18
Alejandro Mendoza Plaza
Lo que rec+lama en esta y otras preguntas estaría mejor atendido si existieran politicos de confianza como los descritos en este vdo: : https://youtu.be/lVil5Gt-Sr8 . Mucho ánimo.

1 | Erantzun | 2024.08.18
Astrid Almonte
Apoyo completamente esta campaña como persona con un diagnóstico de 3 enfermedades y /o transtornos mentales. Conozco de muy cerca la sanidad publica en cuestión de salud mental y en muchísimas veces me he visto abandonada. Una de ellas desembocó en 1 de mis intentos de suici

1 | Erantzun | 2024.08.18
Rafa Martinez garcia
La situación en Salud Mental es vergonzosa

2 | Erantzun | 2024.08.18
Francisco Moreno
Importante e apoyo a esta causa

1 | Erantzun | 2024.08.19
Mayra Corona
Necesitamos que se nos vea,que no caiga ninguno más

1 | Erantzun | 2024.08.19
Flors Moreno
10

1 | Erantzun | 2024.08.21
Pablo Mesa
Basta ya de seguir haciéndonos invisibles

1 | Erantzun | 2024.08.22
Gregorio Amo
Muy necesario

1 | Erantzun | 2024.09.05
Miguel Morales Ramon
Hay que invertir más para mejorar la atención a la salud mental.

1 | Erantzun | 2024.09.05
Miguel Morales Ramon
Hay que invertir más para mejorar la atención a la salud mental.

1 | Erantzun | 2024.09.05
Sergio Barbuzano del Castillo
Todo mi apoyo, muchísima suerte en la petición!

1 | Erantzun | 2024.09.05
Noelia Perez Contreras
Imprescindible ayudar a la personas cuando necesitan ayuda antes de lamentar situaciones .

0 | Erantzun | 2024.09.07
Eva Sáez
Es importante tratar estas enfermedades con la dignidad y seriedad que merecen, es fundamental que la salud mental tenga la misma prioridad que cualquier otra.

0 | Erantzun | 2025.01.13
Laura Garrido venegas
A ver si de una vez nos escuchan. Es un derecho que tenemos como pacientes

0 | Erantzun | 2025.01.13