¿Por qué es necesario UPyD en las Cortes de Castilla La Mancha?.
Gracias Isidro por tu pregunta. Se más ocurren 5 motivos por los que creo necesaria la presencia de Unión Progreso y Democracia en las Cortes de Castilla-La Mancha (CLM):
UPyD es un partido necesario porque el bipartidismo imperfecto que lleva gobernando en España y CLM desde 1982 es una de las causas de la corrupción y el despilfarro, de la crisis económica, política e institucional en la que estamos. Y UPyD se presenta de nuevo a estas elecciones autonómicas con el fin de ser alternativa y no alternancia, como por desgracia ha ocurrido hasta ahora.
En segundo lugar, porque es imprescindible un partido inequívocamente nacional, que defienda la presencia real del Estado en todo el territorio, y luche por garantizar la igualdad de derechos de todos los ciudadanos con independencia del lugar de España donde éstos vivan. En los últimos años hemos visto cómo se han ido deteriorando los servicios públicos (como la sanidad, educación, dependencia, etc.), debido a los recortes que ha impuesto el PP de Cospedal, y que han hundido nuestra economía. Estos recortes han sido más severos que en otras comunidades autónomas, y los ciudadanos de CLM ya no tienen iguales derechos que en el resto de España. Hoy España es más desigual que nunca.
En tercer lugar, UPyD es el partido más transparente según la organización Transparencia Internacional. Lo hacemos por convicción, no por postureo. Por eso nos exigimos más que lo que dice la Ley. Si llegamos a las Cortes de CLM llevaremos nuestra forma de trabajar y más controles al parlamento regional.
En cuarto lugar, porque queremos modificar Ley Electoral vigente en CLM, para que sea más justa y representativa. Desde UPyD proponemos una nueva reforma estatutaria, con el apoyo al menos de dos grupos parlamentarios, que proceda de nuevo a su modificación, estableciendo un número mínimo de diputados autonómicos en 35 y el máximo en 47; la implantación de la Comunidad Autónoma como distrito electoral único y las listas electorales desbloqueas. También se propondría la modificación del artículo 54, que establece el procedimiento de reforma estatutaria, modificando la actual mayoría requerida para su iniciativa y aprobación posterior (mayoría absoluta), por una mayoría cualificada (dos tercios o tres quintos), que evitara que se reformase la norma fundamental de la Comunidad Autónoma por un único partido, aunque éste contara con mayoría absoluta (que es lo que ha pasado con las reformas previas).
Por último, porque hace falta un cambio en la política económica de nuestra región, diferente de la que se ha hecho hasta ahora. El PSOE dejó nuestra comunidad en bancarrota y estos 4 años del gobierno del PP han servido para aumentar la deuda pública hasta casi 13.000 millones de euros, un paro de 240.000 ciudadanos, menos trabajadores en activo, y más precariedad laboral y empleo basura. Otros partidos fichan economistas "paracaidistas" meses antes de las elecciones y proponen una bajada de impuestos (ingresos), pero no dicen de donde van a recortar. UPyD dice las dos cosas, QUÉ vamos a hacer y CÓMO. Recortar lo superfluo, las duplicidades. Proponemos fusionar ayuntamientos, y suprimir diputaciones y mancomunidades. Suprimir, modificar o racionalizar las empresas públicas, organismos, consorcios, agencias, asesores, fundaciones y demás entes instrumentales, que tras un estudio previo se demuestre su ineficiencia o que sus funciones están ya realizadas por otros órganos de la Administración. Más control de la publicidad institucional que pagamos entre todos. Y luchar contra la corrupción que provoca la pérdida de 40.000 millones de euros anuales en nuestro país.
Llevamos más de 5 años trabajando por CLM. Tenemos un proyecto y un programa electoral para nuestra comunidad y para los municipios en los que nos presentamos. Yo desconfiaría de los partidos que no tienen o no publican un programa municipal o autonómico, porque es un contrato con los ciudadanos. Pero a la vez, en UPyD defendemos propuestas realistas, porque nadie promete más que el que no va a cumplir.
Compartir