Pregunta para Congreso de los diputados

Soy madre de una niña trans de cuatro años. ¿Cuándo van a despatologizar y normalizar a las personas trans?

306 persones li han donat suport
306 de1500 Apoyos

Me llamo Sonia, soy de Valencia y tengo dos hijas: Gala y Cora. La mayor, Gala, tiene cuatro años y hace tan solo tres semanas que ha hecho la transición. Desde pequeña siempre quiso tener juguetes que tradicionalmente se asocian con niñas, siempre quería llevar disfraces de princesas y llevar el pelo largo. Por supuesto, su padre y yo nunca tuvimos ningún problema en que jugara con lo que le gustara y que se pusiera la ropa y llevara el peinado que quisiera.

Con el tiempo, vimos que no era solo una cuestión de gustos o de expresión, sino que también decía cosas como que de mayor no quería tener barba como su padre, sino que quería ser como yo o como su hermana Cora, que quería hacer pis sentada, que quería tener vulva

Cuando nos dijo “de mayor quiero ser una niña”, empezamos a informarnos, a ver videos y testimonios, y nos encontramos con que teníamos una hija trans. A partir de ahí contactamos con la asociación Chrysallis, quienes nos han acompañado en este proceso y con todos los trámites. El sentirse entendido y apoyado por familias que están pasando por lo mismo es fundamental.

Cuando Gala empezó a decirle a todo el mundo que era una niña y se llamaba Gala, decidimos hacer la transición. Hablamos primeramente con la familia y amigos cercanos y después con el colegio con el que nos coordinamos para informar a los compañeros y a sus padres.

No hace ni un mes que ha hecho la transición y por el momento está yendo todo genial. Todo el mundo se está adaptando muy bien, no ha habido ningún problema y Gala está más feliz que nunca al poder mostrarse como es.

De momento, el único cambio que ha habido es el de su nombre y su forma de vestir en la calle. Cuando llegue a la pre-pubertad, podrá utilizar unos bloqueadores hormonales que lo que hacen es evitar que se desarrollen los caracteres sexuales secundarios propios de su género biológico, por un máximo de dos años, y es algo reversible. Una vez hayan pasado los dos años, que ya será lo suficiente mayor para hacerlo, decidirá si seguir adelante y hormonarse o no, aunque no conozco ningún caso de alguien que se haya echado para atrás.

La Comunidad Valenciana es una de las CCAA donde las familias trans estamos mejor en cuanto a trámites, todo es bastante más fácil que en otros lugares del territorio español porque aquí si que existe una ley de autodeterminación de sexo y existe un protocolo sanitario y un protocolo educativo. Pero a nivel estatal quedan muchas cosas por hacer. Por ejemplo, de momento sigue considerándose que las personas trans tienen una patología, bajo el término “disforia de género”.

Esto no supone tanto problema para los menores, pero para una persona adulta trans, si no pasa por un psicólogo o un psiquiatra que certifique que tiene disforia de género, quedando en su expediente para el resto de su vida, no puede acceder a los tratamientos, cambio de nombre, cambio en el registro, etc. Es decir, tiene que admitir que tiene una patología para que se le reconozca quién es.

De hecho, yo soy enfermera y me dedico a codificar historias clínicas. Cuando tengo que codificar cirugías de la mal llamada “reasignación de sexo”, todos ellos se codifican como disforia de género, como si tuvieran un trastorno, cuando no es así.

Es por eso que quiero dirigirme a los miembros del Congreso de los Diputados para que haya una despatologización y una normalización de las personas trans, tanto en el ámbito sanitario como en el social y educativo.

Al principio, todo esto lo vivimos como un duelo por perder a nuestro niño, pero con el tiempo entendimos que nunca habíamos tenido un hijo, siempre habíamos tenido una hija y su nombre es Gala.

306 persones li han donat suport
306 de1500 Apoyos

Plan International te necesita AHORA. Apoya para que las niñas y niños puedan desarrollarse en un mundo más justo. ¿Te gustaría que te informemos sobre cómo ayudarles?

10 personas han valorado
Veronica Raga Miquel
Autodeterminación y despatologización!

0 | Respondre | 21.05.2021
Mayte Monserrat del Rlo
Espero y deseo una maravillosa vida para Gala, como mujer que es y se siente. Espero y deseo que la sociedad le deje ser y estar libre como mujer. Espero y deseo que cada día avancemos en este tema para que Gala tenga las mismas Oportunidades y Facilidades que su hermana Cora.

0 | Respondre | 22.05.2021
Amparo García Obra
Mucho ánimo y ojalá pronto se consiga

0 | Respondre | 22.05.2021
Cristina Clemente Giménez
Mucha suerte, espero que vaya todo bien. Un abrazo

0 | Respondre | 22.05.2021
María Dolores JorgeEstévez
Yo tb soy madre de un niño trans y además soy médica.Mi hijo tiene q tener los mismos derechos q su hermano para poder tener una vida digna ,sin trans fobia ni acoso

0 | Respondre | 23.05.2021
Raquel Viguer
También soy madre de una niña trans. Si en el cole ya le llaman por su nombre sentidoy en su SIP también, ¿por qué es tan complicado cambiar el nombre en el DNI y en el registro? Pues porque no hay una ley estatal que proteja los derechos de les menores trans, es necesaria ya.

0 | Respondre | 25.05.2021
Raquel Viguer
También soy madre de una niña trans. Si en el cole ya le llaman por su nombre sentidoy en su SIP también, ¿por qué es tan complicado cambiar el nombre en el DNI y en el registro? Pues porque no hay una ley estatal que proteja los derechos de les menores trans, es necesaria ya.

0 | Respondre | 25.05.2021
Carlos Ortiz Notario
Espero que esta iniciativa culmine con éxito y todas estas personas puedan ser lo que sus sentimientos le piden. Todo mi apoyo y solidaridad con ellos y las familias

0 | Respondre | 25.05.2021
Ana Cuenca Pardo
Todo mi apoyo Sonia! Ojalá algún día no tengamos q hablar de esto porque esté totalmente normalizado. Hasta entonces seguiremos luchando por los derechos que merecen ❤️

0 | Respondre | 26.05.2021
Paula Oñate Torrijos
#porunmundomejor

0 | Respondre | 09.06.2021