Preguntes
A Cortes de Aragón
Pregunta de María Grijaldo
Martina tiene discapacidad y lucha cada día por ser más independiente. ¿Qué recursos tiene la sociedad para generar un verdadero cambio hacia la inclusión?
Pregunta de María Grijaldo
07 Feb. 2023 62 Apoyos de 500
Preguntes a les quals has donat suport
A Parlamento de Galicia
Pregunta de Ana Katherina
Los Trastornos de Conducta Alimentaria te destrozan la vida y siguen siendo un tema tabú. ¿Por qué todavía no se destinan los recursos necesarios para su tratamiento precoz?
Pregunta de Ana Katherina
04 Des. 2024 108 Apoyos de 500
A Parlamento de Andalucía
Pregunta de Isa Sanz
Ana tiene ataxia telangiectasia, una enfermedad rara sin cura que requiere numerosas citas con especialistas ¿Por qué no crear una unidad multidisciplinar como en otros países? Supondría menos visitas, enfoque integral y mejor atención al paciente
Pregunta de Isa Sanz
17 Maig 2023 521 Apoyos de 500
A Cortes Valencianas
Pregunta de Teresa Zapata
Edu es autista, no está enfermo, es su condición. Tiene otra percepción del mundo, otros intereses y necesidades que cubrir para mejorar su autonomía ¿Qué recursos existen para dar mayor visibilidad al autismo y mejorar su inclusión?
Pregunta de Teresa Zapata
18 Abr. 2023 4517 Apoyos de 500
A Asamblea de Madrid
Pregunta de Noemí Martínez
Mis dos hijos conviven con enfermedades raras. Soy cuidadora, enfermera, abogada, administrativa, investigadora… 24/7 sin descanso ¿Por qué no nos dan la posibilidad de disfrutar de alternativas de tiempo libre y ocio para cuidar de nuestra salud mental?
Pregunta de Noemí Martínez
04 Abr. 2023 121 Apoyos de 500
A Asamblea de Extremadura
Pregunta de Carolina Monacar
Jara va a cumplir 8 años y todavía no tiene diagnóstico TEA ¿Por qué no se agilizan los procesos de detección para evitar perder ayudas y posibilidades de mejora?
Pregunta de Carolina Monacar
21 Març 2023 89 Apoyos de 500
A Asamblea de Extremadura
Pregunta de Cristina Lorido
Thiago no tiene un nombre para su diagnóstico. Aun con una atrofia cerebral y un retraso del desarrollo, las citas de neurología superaban los 6 meses de espera ¿Por qué ante estos síntomas no se agilizan los tiempos de atención? Su salud corre peligro
Pregunta de Cristina Lorido
15 Març 2023 97 Apoyos de 500
A Cortes de Aragón
Pregunta de Arantxa Martínez
Leo tiene una alteración genética en el gen KMT5B. Solo hay 2 casos como el nuestro en España y la sanidad no nos orienta en cómo afrontarla. Ante las enfermedades raras, ¿por qué no existen más especialidades genéticas para su conocimiento?
Pregunta de Arantxa Martínez
03 Març 2023 346 Apoyos de 500
A Parlamento de Galicia
Pregunta de Sandra Legaspi
Adriana convive con el síndrome CTNNB1. Una enfermedad rara que se confunde con otros trastornos dificultando su investigación por falta de casos. ¿Qué recursos existen para realizar pruebas genéticas que den un diagnóstico certero?
Pregunta de Sandra Legaspi
20 Feb. 2023 80 Apoyos de 500
A Parlamento de Catalunya
Pregunta de Demelsa Méndez Flores
Tengo 2 hijos con TDA, un problema de salud mental invisible en la sociedad que no sabe cómo abordarse desde la infancia. ¿Por qué no existen más recursos para gestionarlo desde la sanidad y la educación prioritariamente?
Pregunta de Demelsa Méndez Flores
13 Feb. 2023 73 Apoyos de 500
A Asamblea de Madrid
Pregunta de Lorena Lucas
Kilian tiene parálisis cerebral por sufrimiento fetal, en su diagnóstico nadie nos orientó sobre tratamientos, ortopedias, ayudas... que necesitaría. ¿Por qué no existen protocolos que expliquen dónde y cómo actuar tras el momento de shock que vivimos?
Pregunta de Lorena Lucas
09 Feb. 2023 122 Apoyos de 500
A Parlamento de Galicia
Pregunta de Fátima Miguez
Daniela convive con el síndrome de Rett, pero ante todo es una niña que quiere ir a clase, estimularse y convivir niñxs de su edad. ¿Por qué tenemos que ir mendigando educación e inclusión cuando se tienen necesidades especiales?
Pregunta de Fátima Miguez
02 Feb. 2023 219 Apoyos de 500
A Parlamento de Canarias
Pregunta de Fátima García
Mi hija sufre parálisis cerebral por mala praxis en el parto, como ella, demasiados casos en Canarias. La V.O acaba en cesárea de urgencia con riesgo para madre y bebé ¿Por qué no se investigan estos casos que quieren evitar cesáreas en sus estadísticas?
Pregunta de Fátima García
01 Feb. 2023 151 Apoyos de 500