Preguntes
A Asamblea de Madrid
Pregunta de Mariluz Fernández
Sofía tiene necesidades educativas especiales y los recursos que necesita para su avance no llegan. ¿Cuándo se garantizará la igualdad de oportunidades de estos niñxs?
Pregunta de Mariluz Fernández
11 Gen. 2023 82 Apoyos de 500
Preguntes a les quals has donat suport
A Cortes de Castilla y León
Pregunta de Leticia Merino
Alex está diagnosticado de tetraparesia espástica, y nos vemos obligados a ir a otra CCAA para la realización de cirugías y pruebas médicas relevantes ante la falta de profesionalidad de su centro. ¿Dónde queda entonces su derecho a la igualdad sanitaria?
Pregunta de Leticia Merino
25 Oct. 2023 85 Apoyos de 500
A Parlamento de Andalucía
Pregunta de Víctima de acoso escolar
Sufrí acoso escolar y sus consecuencias han hecho que me sienta excluido de la sociedad. ¿Cuándo se implementarán protocolos efectivos que eviten esta lacra social?
Pregunta de Víctima de acoso escolar
10 Oct. 2023 90 Apoyos de 500
A Asamblea de Madrid
Pregunta de Alicia Canoras
Mi hijo es autista y conseguir un diagnostico ha sido psicológicamente muy duro. ¿Qué recursos existen en la sanidad para agilizar estos procesos, y que nos permita ofrecerles cuanto antes las terapias que necesitan?
Pregunta de Alicia Canoras
21 Jul. 2023 72 Apoyos de 500
A Parlamento de Andalucía
Pregunta de Isa Sanz
Ana tiene ataxia telangiectasia, una enfermedad rara sin cura que requiere numerosas citas con especialistas ¿Por qué no crear una unidad multidisciplinar como en otros países? Supondría menos visitas, enfoque integral y mejor atención al paciente
Pregunta de Isa Sanz
17 Maig 2023 521 Apoyos de 500
A Cortes Valencianas
Pregunta de Teresa Zapata
Edu es autista, no está enfermo, es su condición. Tiene otra percepción del mundo, otros intereses y necesidades que cubrir para mejorar su autonomía ¿Qué recursos existen para dar mayor visibilidad al autismo y mejorar su inclusión?
Pregunta de Teresa Zapata
18 Abr. 2023 4517 Apoyos de 500
A Asamblea de Madrid
Pregunta de Noemí Martínez
Mis dos hijos conviven con enfermedades raras. Soy cuidadora, enfermera, abogada, administrativa, investigadora… 24/7 sin descanso ¿Por qué no nos dan la posibilidad de disfrutar de alternativas de tiempo libre y ocio para cuidar de nuestra salud mental?
Pregunta de Noemí Martínez
04 Abr. 2023 121 Apoyos de 500
A Parlamento de Navarra
Pregunta de Ana Sanz
Uxue es el único caso conocido con variante AGO1 en España, proteína Argonauta. Este se confunde con otros trastornos y el sistema no te orienta sobre su gestión ¿Por qué no hay un protocolo de actuación para saber cómo actuar ante una enfermedad rara?
Pregunta de Ana Sanz
24 Març 2023 555 Apoyos de 500
A Asamblea de Extremadura
Pregunta de Carolina Monacar
Jara va a cumplir 8 años y todavía no tiene diagnóstico TEA ¿Por qué no se agilizan los procesos de detección para evitar perder ayudas y posibilidades de mejora?
Pregunta de Carolina Monacar
21 Març 2023 89 Apoyos de 500
A Cortes de Aragón
Pregunta de Arantxa Martínez
Leo tiene una alteración genética en el gen KMT5B. Solo hay 2 casos como el nuestro en España y la sanidad no nos orienta en cómo afrontarla. Ante las enfermedades raras, ¿por qué no existen más especialidades genéticas para su conocimiento?
Pregunta de Arantxa Martínez
03 Març 2023 346 Apoyos de 500
A Parlamento de Galicia
Pregunta de Sandra Legaspi
Adriana convive con el síndrome CTNNB1. Una enfermedad rara que se confunde con otros trastornos dificultando su investigación por falta de casos. ¿Qué recursos existen para realizar pruebas genéticas que den un diagnóstico certero?
Pregunta de Sandra Legaspi
20 Feb. 2023 80 Apoyos de 500
A Parlamento de Catalunya
Pregunta de Demelsa Méndez Flores
Tengo 2 hijos con TDA, un problema de salud mental invisible en la sociedad que no sabe cómo abordarse desde la infancia. ¿Por qué no existen más recursos para gestionarlo desde la sanidad y la educación prioritariamente?
Pregunta de Demelsa Méndez Flores
13 Feb. 2023 73 Apoyos de 500
A Asamblea de Madrid
Pregunta de Lorena Lucas
Kilian tiene parálisis cerebral por sufrimiento fetal, en su diagnóstico nadie nos orientó sobre tratamientos, ortopedias, ayudas... que necesitaría. ¿Por qué no existen protocolos que expliquen dónde y cómo actuar tras el momento de shock que vivimos?
Pregunta de Lorena Lucas
09 Feb. 2023 122 Apoyos de 500