Pregunta para Cortes Valencianas
¿Me ayudarán a poder recuperar la custodia de mi hijo?



Mi nombre es Laura, soy madre de 3 niños. Tras varios años de lucha, sigo esperando que la justicia me conceda y devuelva la custodia de mi segundo hijo. Todo comienza cuando mis dos hijos mayores ya habían nacido y me encontraba embarazada de mi tercer hijo. José Antonio es el mayor de los 3, es fruto de una relación anterior. Eric es el segundo y es hijo de otra pareja de la que me separé por maltrato (2009-10) con sentencia judicial de por medio.
Al pequeño Eric tuve que darlo en acogida debido al maltrato de mi expareja, por amenazas que realizó durante aquel juicio. Desde la separación para poder verle tengo que desplazarme a un Punto de Encuentro. A mediados del 2011 me mudo con mi pareja a una localidad de Valencia, a finales de ese mismo año se me asigna el Centro de Servicios Sociales de Salvador Allende (Valencia), para facilitarme nuevos Puntos de Encuentro para que mis hijos mayores pudieran tener tiempo para verse.
En julio de 2012, nace mi tercer hijo, Hugo. Hasta esa fecha, todo sigue su curso y las visitas se realizan con normalidad. Pero durante ese mes de julio, llamo a la trabajadora social del Centro de Salvador Allende para que me asignaran los nuevos Puntos de Encuentro correspondientes a ese año. Pero ella me comunica que no sabe nada al respecto, y que se pondrían en contacto conmigo la Sección de Menores del Ayuntamiento.
Cuando desde dicha sección se ponen en contacto conmigo, me dicen que sí tenía los puntos asignados para dicho periodo, mientras que desde Servicios Sociales insistían que no era así. Esta situación de desinformación se extendió hasta el mes de junio. Donde solicité una reunión con la tutora de Eric en la Sección de Menores.
Durante aquella reunión la trabajadora social no mencionó nada sobre los Puntos de Encuentro, debido a esta situación continuada y ante el silencio de la trabajadora social. La tutora me asignó nuevos Puntos de Encuentro. Y me aconsejó que pidiese ante el Ayuntamiento la designación de una nueva trabajadora social. Siguiendo su consejo, solicité ante consistorio una nueva trabajadora social, al poco tiempo pude volver a ver a mi hijo mediano en el Punto asignado. A continuación me puse en contacto con el Centro de Salvador Allende para hablar con la directora, y le solicito el cambio de trabajadora social. Es entonces cuando la cosa empieza a complicarse aún más, y la Administración empieza a actuar mal.
El día 12 de agosto de 2013 se me concede la reunión con la directora del Centro, aunque nunca llegué a reunirme con ella, ya que el día 5 de agosto (sin seguimiento alguno, ni instrucción de expediente) remitió informe con propuesta de adopción de medidas de protección respecto a mis otros dos hijos, José Antonio y Hugo, que hasta dicho momento vivían con mi pareja (padre de Hugo) y conmigo sin ningún problema, proponiendo acogimiento en familias educadora.
Me convocan a una reunión en la Sección de Menores el 24 de octubre de 2013, me comunican que me van a quitar a mis dos hijos, José Antonio y Hugo, por desamparo. Voluntariamente, y aconsejada por el abogado, dejo a Hugo con mis suegros y a José Antonio con mis padres. A raíz de esto intento demostrar que todo lo que dicen no es cierto.
Por mi parte pido cita con el pediatra para demostrar mediante informes médicos sobre la salud de mis hijos, que están perfectos: siguiendo el calendario de vacunas, alimentación, analíticas, etc… Por parte de los Servicios Sociales se me empieza a acusar de ciertas cosas: alcohólica, drogadicta, loca… Según van surgiendo las acusaciones, por mi parte me voy defendiendo, para demostrar que esas acusaciones no son ciertas. Presentando informes médicos, análisis, etc… y en todos ellos se dice que estoy en condiciones de tener a mis hijos, que soy muy apta como madre. A su vez, mi pareja también realiza y presenta los respectivos informes médicos y analíticas. Por parte de la Administración no se hace ningún seguimiento al respecto.
Entiendo que todo ello surge como consecuencia de haber solicitado el cambio de trabajadora social. La Administración no ha actuado correctamente, que no ha seguido el procedimiento establecido en estos casos, ya que no tienen ningún informe en el que demuestren de lo que se me acusa, del por qué del desamparo legal de mis hijos, mientras que por mi parte sí he presentado pruebas de que soy apta como madre y que mis hijos están bien cuidados por mí y por mi pareja. En 2016 la Administración me devuelve la custodia de dos mis hijos. Hoy por hoy sigo luchando la custodia de mi hijo mediano, Eric.
Por ello pido que las formaciones políticas y los políticos que atiendan mi caso. Pido que me devuelvan la custodia de mi hijo, Eric, porque no hay base para considerarle en desamparo legal. Necesitamos apoyo social y todos los apoyos necesarios para que los políticos de las Cortes de Valencia atiendan mi caso. Muchísimas gracias por vuestro apoyo.