Pregunta para Cortes de Castilla y León

Las personas en silla de ruedas tenemos que reservar de manera presencial las entradas a eventos y los billetes de tren. ¿Cuándo vamos a tener igualdad de oportunidades y vamos a poder hacer estas gestiones vía online?

5162 personas la han apoyado
5162 Apoyos
Ana Fdez. Sancho Pregunta de Ana Fdez. Sancho

Hola, me llamo Ana, y tengo una enfermedad degenerativa, por lo que soy usuaria de silla de ruedas a motor. Soy maestra de educación especial y mi objetivo se centra en trabajar por y para la inclusión, la cual defiendo en lo profesional y también en lo personal. 

En temas de accesibilidad, hay muchas carencias que es necesario abordar. Pero hay algo que es realmente sorprendente y es que, en muchas ocasiones, a la hora de sacar un billete de tren o una entrada para conciertos o eventos, las personas con movilidad reducida no podemos hacerlo vía online. Es decir, si queremos reservar un espacio para personas en silla de ruedas, tenemos que acudir de manera presencial (ejemplo de ello es en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid). O también, en el caso de RENFE, no se puede coger a través de la página, hay que ir a sus oficinas o bien llamar a un teléfono de coste elevado, con lo que eso supone.

En mi caso, a la hora de llamar por teléfono también tengo dificultades. Si fuese por internet sería todo mucho más sencillo y estaríamos en igualdad de oportunidades con el resto de personas, que pueden hacer la gestión rápidamente. El motivo que argumentan por el que no podemos reservar entradas online es que habría gente que escogería la opción para personas con movilidad reducida sin realmente necesitarlo. Pero pienso que debería existir una forma o algún tipo de identificación para que pudiéramos cogerlas con garantías.

Relacionado con la problemática de la compra por internet de entradas o billetes está también la falta de información, en las webs de los eventos, sobre la accesibilidad a los mismos. Es decir, muchas veces solamente hay una entrada general disponible y no se sabe si se puede acceder fácilmente en silla de ruedas al recinto, si habrá una plataforma para que las personas con movilidad reducida podamos verlo bien, etc. En estas ocasiones, que son muchísimas, tenemos que hacer una gymkana para poder informarnos y buscar teléfonos y mails para conseguir algo de información, cuando esta debería poder encontrarse fácilmente. Además, en los espacios destinados a las personas con movilidad reducida solamente dejan pasar a un acompañante por persona, lo cual nos limita mucho a la hora de compartir una experiencia con el resto de amigos/as y nos obliga a separarnos. Esto resulta muy injusto, teniendo en cuenta que el resto de la población puede acudir en un grupo a cualquier tipo de evento.

Hace unos años estuve en un evento en la Feria de Muestras en Valladolid, concretamente en una sala con muchas escaleras, pero que tienen un elevador. Mi sorpresa fue que cuando fui a subir me dijeron que ese elevador no podía con sillas de ruedas eléctricas como la mía. La accesibilidad en todos los espacios debería ser algo necesario, por eso quiero dirigirme a los miembros de las Cortes de Castilla y León. Hay algunos sitios en otras comunidades como, por ejemplo, el Wizink Center de Madrid, que cuentan con zonas reservadas para personas con movilidad reducida, y además en su web están perfectamente identificados dichos espacios, pudiendo adquirir la entrada vía online sin problemas. Es muy importante que esto se extrapole a todos los lugares y espacios para que las personas en silla de ruedas podamos hacer una vida normal y tengamos igualdad de oportunidades.

5162 personas la han apoyado
5162 Apoyos
He olvidado mi contraseña

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

Las cifras del hambre están aumentando. Como expertos, nos movilizamos y ampliamos programas para hacer frente a esta amenaza en los 50 países donde trabajamos. Necesitamos ser más fuertes que nunca. ¿Nos apoyas?

Respuestas de los políticos

12 personas han valorado
Mesuly Suly
100 de acuerdo

1 | Responder | 03.02.2023
Carlos Hermida Perez
Desconocia el dato, me parece vergonzoso.

1 | Responder | 03.02.2023
Usuario Anónimo
100 por ciento.

1 | Responder | 04.02.2023
Begoña Perez González
Muy interesante la petición, la verdad que pensaba que eso ya se podía hacer, pues la tecnología, compra on line, esta para facilitar la vida, entre otras cosas y quizá es una de las necesidades que tienen las personas con movilidad reducida, evitar desplazamientos innecesarios.

1 | Responder | 04.02.2023
Carlos Paredes
Entiendo que la dificultad, que desde luego no es insalvable es acreditar la movilidad reducida on line. En cualquier caso creo que deberían ponerle solución. NO CREO QUE SEA TAN DIFÍCIL...

0 | Responder | 03.03.2023
Roberto Mosteiro A
Pues yo tampoco sabia esto y me parece que es algo que tiene facil solucion. A ver si con esto se ponen las pilas y se mejora.

1 | Responder | 04.02.2023
Patricia Peñarroya Villalta
Para que sea fácil para todas las personas.

1 | Responder | 05.02.2023
Estrella Barredo
Venga Ana, tú lo vas a conseguir. Eres muy emprendedora y luchas

1 | Responder | 07.02.2023
Laura Iglesias Donaire
Cómo es posible esta situación en la era de las tecnologías

1 | Responder | 11.02.2023
Santiago Ordejon
Vamos!

0 | Responder | 04.03.2023
Cristina Borregón
Totalmente de acuerdo

0 | Responder | 04.03.2023
Miguel Ángel Delgado
Como persona con discapacidad, llevo sufriendo este tipo de situaciones años. Resulta ya no solo irónico que quienes tenemos más problemas para movernos tengamos que desplazarnos, si no que además es discriminatorio. Terminemos con esto!

0 | Responder | 20.03.2023
Andrés Eduardo Suárez
Indignante

0 | Responder | 05.02.2025