Pregunta para Parlamento de Andalucía

Por un menú vegano digno en todos los comedores escolares de Andalucía

29 personas la han apoyado
29 de500 Apoyos
Ángela Moira Pregunta de Ángela Moira

Hace cuatro años inicié una lucha para que mi hija pudiera comer vegano en el colegio público Sierra Elvira (Granada). Ante la respuesta negativa por parte del colegio, decidí cambiar a mi hija a un  colegio privado donde la empresa de nutrición Cesnut sí accedió a hacer un menú vegano para mi hija, pero que finalmente resultó ser muy pobre en términos nutricionales. Ante mis varias peticiones para que mejorasen el menú a mi hija, la respuesta del catering fue el más absoluto silencio. Con lo cual, finalmente tuve que volver a sacar a mi hija del comedor escolar.

Si nos fijamos en la Constitución Española, el artículo 14 establece que: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Por otra parte, el Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los centros, explica:

  • En su Artículo 12, que "la igualdad de oportunidades se promoverá mediante la no discriminación por razón de nacimiento; raza; sexo; capacidad económica; nivel social; convicciones políticas, morales o religiosas, así como por discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
  • En su Artículo 16, que "los alumnos tienen derecho a que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas, morales o ideológicas, así como su intimidad en lo que respecta a tales creencias o convicciones”.

Por otra parte, en la Orden de 3 de agosto de 2010, por la que se regulan los servicios complementarios de la enseñanza de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos, así como la ampliación de horario, explica:

  • En su Artículo 13, que "se ofrecerán menús alternativos para aquel alumnado del centro que por problemas de salud, intolerancia a algunos alimentos u otras circunstancias debidamente justificadas requiera un menú especial”.

Asimismo, la Convención sobre los Derechos del Niño de UNICEF recoge, en su artículo 12, que "los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño".

Finalmente, la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia ya la adolescencia indica en su artículo 2, "Interés superior del menor", que "Todo menor tiene derecho a que su interés superior sea ​​valorado y considerado como primordial en todas las acciones y decisiones que le conciernan, tanto en el ámbito público como privado" y que "se tendrán en cuenta (...) la preservación de la identidad, cultura, religión, convicciones, orientación e identidad sexual o idioma del menor, así como la no discriminación del mismo por éstas o cualesquiera otras condiciones, incluida la discapacidad, garantizando el desarrollo armónico de su personalidad".

Por otra parte, el acceso a la alimentación Halal es un derecho recogido en los Acuerdos de Cooperación entre el Estado y la Comisión Islámica de España (Ley 26/1992). En el citado Acuerdo, en su artículo 14, indica entre otros el derecho de los estudiantes musulmanes a disfrutar de un menú adecuado a los preceptos islámicos en los centros docentes públicos y privados concertados, como se indica a continuación:

Artículo 14.4: “La alimentación de los internados en centros o establecimientos públicos y dependencias militares, y la de los alumnos musulmanes de los centros docentes públicos y privados concertados que lo soliciten, se procurará adecuar a los preceptos religiosos islámicos…”

Revisada dicha legislación vigente en España, se puede observar cómo las niñas y niñas veganos están siendo sometidos a una discriminación flagrante, pues ninguno de estos derechos les están siendo respetados, sino muy al contrario, se les obliga a ingerir un producto que ellos y ellas no consideran como un alimento, y que, una vez tienen capacidad de entendimiento, rechazan consumir debido a que conocen el maltrato y sufrimiento por el que pasan los animales destinados a consumo humano.

Tras hablar con numerosas familias españolas que se están encontrando con este mismo problema en los centros educativos de sus hijos, nos encontramos que el principal argumento que se expone por parte de los centros y/o caterings para negarnos el menú vegano, es que "al ser una minoría, aumentaría mucho el coste económico de elaboración del menú”.

Sin embargo, todos los colegios andaluces y españoles ofrecen a los musulmanes un menú Halal por ley; así como a los alérgicos a determinados alimentos se les ofrece un menú especialmente diseñado para ellos. Lo cual hace ver que el problema aquí no es la economía, sino la negativa a reconocer que el ser vegetaria no o vegano es una opción ideológica, un posicionamiento ético, igual de respetable como el no serlo, o como el pertenecer a cualquier religión, y que los perjuicios ocasionados a las niñas y niños veganos a nivel psicológico y social bien pueden estar al mismo nivel que los perjuicios que sufre un alérgico a la proteína de vaca, por ejemplo.

Así pues, solicito en nombre de todas las familias andaluzas con niñas y niños vegetarianos y veganos:

  • Que la opción vegana / vegetariana esté presente en todos los comedores de todos los centros educativos que hay en Andalucía, como lo está ya en algunos países de la Unión Europea tales como Portugal.
  • Que el menú vegano / vegetariano sea equilibrado y de calidad (el menú vegano que se ha estado ofreciendo hasta ahora a mi hija, por ejemplo, se componía básicamente de: verduras a la plancha, sopa de verduras, crema de verduras y ensalada, con alguna que otra legumbre y algún plato de arroz, haciéndome pagar por ello 5€ más que el resto de niñas y niños del comedor). Hay muchísimos más alimentos de los que podemos obtener proteína vegetal: soja, seitán, quinoa, diversas harinas como la de garbanzo o la de maíz, frutos secos…
  • Que la oferta de un menú vegano / vegetariano no recaiga en la buena voluntad del centro educativo ni del catering en cuestión, sino que sea reconocida como derecho de las niñas y niños reconocido y establecido por el Departamento de Educación del Gobierno de Andalucía.

Por todo ello, pido al Departamento de Educación, Universidades e Investigaciones del Gobierno Andaluz que resuelvan de una vez por todas no sólo la situación de nuestra familia, sino la de cientos de familias que se enfrentan a la misma situación de discriminación y que ven ante ellas un muro de silencio.

Gracias anticipadas por la colaboración, es muy importante para todos nosotros y, sobre todo, para nuestras hijas e hijos.

29 personas la han apoyado
29 de500 Apoyos
Pregunta dirigida a: Parlamento de Andalucía

Parlamento de Andalucía

0 Apoyos Políticos

Preguntar