Apostamos por la protección de los animales domésticos y su integración en la vida de Valencia
Hola Rafa:
Muchas gracias por hacernos llegar estas propuestas tan completas sobre los animales domésticos. Puedo asegurarte que las hemos considerado con mucho interés.
Nuestro programa electoral para Valencia, recientemente aprobado con la colaboración de todos nuestros militantes, ha querido recoger nuestra preocupación por los problemas que tienen las personas que conviven con animales domésticos, y que se resume en tres líneas de actuación básicas:
- Iniciar campañas especiales de concienciación, información y cumplimiento de la normativa sobre animales domésticos, implicando a la Policía Local. Es decir, creemos que es imprescindible propiciar la convivencia de los ciudadanos con los animales domésticos, ya sean sus propietarios o no, pues los primeros perjudicados por cualquier situación incívica (dueños descuidados, vecinos intolerantes, etc.) son los propios animales. Tenemos que cambiar nuestra mentalidad y dejar de pensar en términos de control y sanciones, hacia un modelo de soluciones, en el que la Policía Local se implique para resolver los problemas, no solo para penalizar.
- Todos los parques deberán incluir zonas delimitadas para animales de compañía. Esta es una primera medida que afecta al urbanismo pero que supone un paso de gigante en la integración de los animales domésticos en la vida de la ciudad, ofreciéndoles espacios propios con unas dimensiones y un mantenimiento suficiente. La integración correcta nos beneficia a todos, y en UPyD queremos un espacio público cómodo y de calidad para los ciudadanos.
- Actualizar la normativa municipal referida a animales de compañía, y generar programas de apoyo a la protectora municipal y de adopción responsable. Esta medida, la más importante de las tres, condensa en pocas palabras nuestra voluntad de revisar la situación actual de los animales domésticos en nuestra ciudad, para superar los problemas no resueltos (o incluso aparecidos a raíz de la normativa), y la apuesta por garantizar la correcta protección y dignidad de los animales.
Las soluciones que aportáis personas como tú, Rafa, que evidentemente conocéis los problemas que en cada caso se debaten, son las que nos interesan para concretar una buena acción de gobierno. Tal y como podrás ver en nuestro programa electoral, en UPyD sabemos qué problemas son los importantes, con qué estrategia queremos resolverlos y con qué métodos de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas garantizaremos el mejor resultado posible.
Así que gracias de nuevo por tu ayuda. No dudes en contactar conmigo de nuevo en cualquier momento.
Eduardo Gómez
Compartir


PROPUESTAS PARA LOS PROGRAMAS ELECTORALES EN VALENCIA CIUDAD
15 propuestas para el bienestar animal en la ciudad de Valencia
Modificación de la ordenanza de tenencia de animales domésticos para permitir que los perros con un peso inferior a cinco quilos puedan pasear sin necesidad de correa siempre bajo la supervisión y responsabilidad de su propietario.
Modificación de la ordenanza de playas acotando una zona en la que se permita la estancia de perros debidamente identificados, con las cartillas de vacunación obligatorias y bajo el control y responsabilidad de su propietario.
Creación de un nuevo núcleo zoológico municipal destinado a perros con espacio suficiente para albergar a 500 animales que es la cifra aproximada que la protectora mantiene en sus instalaciones.
Adaptación de las instalaciones municipales de Benimamet destinándola exclusivamente al cuidado de gatos al objeto de reducir molestias al vecindario y proporcionar a los animales de un espacio apropiado para su cuidado evitando la actual saturación.
Creación de un servicio veterinario municipal dotado con tres veterinarios y seis auxiliares de veterinaria para el tratamiento de los animales abandonados del municipio o en su caso, mediante firma de convenio con las universidades que imparten la titulación de veterinaria.
Vallado de zonas para el esparcimiento animal en libertad debidamente acondicionadas en todos los parques municipales en los que los técnicos municipales lo consideren viable.
Realización de campañas publicitarias de prevención del abandono y el maltrato animal, la esterilización, y la obligatoriedad de las vacunas.
Supresión de la concesión de nuevas licencias de actividad de tiendas dedicadas a la venta de animales domésticos.
Prohibición de la exhibición de animales en escaparates comerciales a la vía pública.
Prohibición de la exhibición y venta de cachorros antes de los dos meses de edad al objeto de evitar problemas de comportamiento debido a la falta de socialización.
Incremento de las sanciones y los controles policiales sobre la identificación obligatoria mediante chip al objeto de evitar el abandono o el extravío de los animales y facilitar su pronta recuperación en este caso.
Plan de esterilización de todos los animales de las colonias callejeras mediante un programa coordinado con las entidades protectoras del municipio y el Colegio de Veterinarios.
Prohibición de la instalación de circos con animales salvajes, a semejanza con otras ciudades españolas, no se autorizará la instalación de circos en los que participen cualquier especie salvaje entendiendo como tal, tigres, leones, elefantes, jirafas, primates, etc.
Modificación de las normas de la EMT para permitir el acceso de viajeros con pequeños animales de compañía, entendiendo como tales, perros, gatos, hurones y aves (no de corral), cuyo peso máximo no exceda de 10 Kg. Deben ir con la documentación y en las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad previstas en la legislación vigente.
Adaptación anual del convenio entre el Ayuntamiento y la protectora de animales de forma que se pueda ajustar la cuantía económica del mismo a una mayor ocupación de la prevista o situaciones especiales que se produzcan.