Pregunta para Cortes Valencianas

¿Conseguirá la Crisis del Coronavirus que comprendamos el valor de la sanidad pública? ¿Se escucharán por fin las quejas que los enfermos crónicos llevamos tanto tiempo reivindicando?

213 personas la han apoyado
213 de500 Apoyos
Elena Casanova Pregunta de Elena Casanova

Hola, soy Elena, tengo 20 años y padezco una enfermedad rara. Padezco lo que se conoce como vasculopatia livedoide, que es una dolencia vascular trombo-oclusiva crónica. Se trata de la aparición de úlceras dolorosas en los miembros inferiores y sólo afecta al 2% de la población. 

Pero no quiero que mi patología sea la protagonista de hoy, sino el hilo conductor de una pequeña reflexión que os traigo: ¿valoramos la sanidad que tenemos? ¿conocemos sus ventajas y sus fallos?

Esta reflexión me surgió a raíz de la gran crisis sanitaria en nuestro país y en el mundo entero: la crisis del coronavirus. 

El coronavirus nos ha robado nuestro tiempo, nuestra libertad y, hasta cierto punto, nuestra cordura. Amedrentados ante una situación grave y que no podemos controlar, acudimos, nos dejamos acunar por y, exigimos, ahora más que nunca, una sanidad pública, de calidad y que cubra todas nuestras necesidades. Ahora vemos a los sanitarios como héroes y los hospitales se han convertido en nuestros templos.

Os doy la bienvenida al camino que solemos recorrer todos los enfermos crónicos. Esta rara enfermedad que me acompaña allá donde voy, y por la que tengo que usar, en ocasiones, una cámara hiperbárica -la cual permite que mis heridas cicatricen y disminuir considerablemente el dolor crónico que padezco- me ha permitido observar la realidad de la sanidad española desde dentro, con sus ventajas y sus fallos.

Yo estudio mi carrera en Valencia, pero desde la seguridad social solo se me permite usar sin coste la cámara hiperbárica ubicada en Castellón. Lo que supone que, si requiero de una cámara hiperbárica en Valencia, tengo que costearme completamente el importe del tratamiento. Todo esto cuando el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia poseen una de estas cámaras, pero solo se encuentra disponible para aquellos pacientes con diagnóstico oncológico, a pesar de que hay más personas que necesitamos de ella.

He aquí mi reflexión: hasta que la pandemia no ha llegado a nuestras vidas y no nos hemos visto en circunstancias extremas no hemos valorado la necesidad de una sanidad completamente pública, de calidad y adaptada a los nuevos problemas que afecten a este ámbito y que puedan surgir. Se ha puesto de manifiesto el gran valor de la investigación, algo tan de capa caída en España. Se ha concluido la necesidad de destinar más fondos a la investigación. Se ha generalizado el uso de todo el material clínico disponibles: ya no sólo un tipo de enfermos tienen acceso a ciertos tratamientos.

Pues amigos, esto es lo que llevamos reclamando desde hace tantísimo tiempo los enfermos crónicos, una atención pública, de calidad y que no suponga dejarnos el bolsillo en tratamientos y medicamentos. Además de destinar mayor número de fondos a la investigación, que tan necesaria es para dar con un medicamento que, de no curar nuestra enfermedad, mitigue sus efectos.

Me gustaría pensar que, cuando la crisis del coronavirus haya pasado, cuando podamos volver a nuestras vidas, sigáis reconociendo la labor de los profesionales de la salud, que siempre han sido héroes, no solo ahora, como por ejemplo mi dermatóloga del Hospital Universitario Doctor Peset, que nunca ha dejado de luchar por mí y siempre está disponible para tratar mis dolencias. Quiero creer también que seguiréis luchando por esa sanidad pública y que todos juntos sigamos aunando nuestras voces para conseguir más fondos para investigar aquellas dolencias que aquejan nuestra sociedad. Espero que ahora que habéis abierto los ojos, no los volváis a cerrar.

213 personas la han apoyado
213 de500 Apoyos

Amref Salud África - África Subsahariana cuenta con menos de 2 médicos por cada 10.000 habitantes. En Amreforganización de salud líder en África, trabajamos para que nuestras unidades móviles lleguen a comunidades aisladas para realizar exámenes médicos y operaciones quirúrgicas. ¿Quieres conocer más?

Pregunta dirigida a: Cortes Valencianas

Ciudadanos Valencia

1026 Apoyos 0 Políticos

Preguntar

Compromís

657 Apoyos 4 Políticos

Preguntar

Unides Podem

0 Apoyos 0 Políticos

Preguntar

PSPV PSOE

1026 Apoyos 1 Políticos

Preguntar

PP Comunitat Valenciana

0 Apoyos 1 Políticos

Preguntar