Ni la ausencia de investigación ni un sistema sanitario saturado deberían truncar los sueños de ningún joven. ¿Cuándo se dejará de jugar con la vida de personas como yo, paciente de osteosarcoma con 19 años?
No hay más respuestas a la pregunta
Enrique Santiago

Requerimos una reforma del sistema sanitario que fortalezca la atención primaria y el diagnóstico precoz


Querida Alejandra,

Lamento enormemente que tengas que estar pasando por esto. Lo primero, mandarte un abrazo muy fuerte y todo el ánimo, esperando que esos nuevos tratamientos sean efectivos y pronto tengamos resultados positivos.

Creo que llevas toda la razón. No es suficiente la inversión actual en sanidad e investigación. Nuestro sistema de salud requiere que avancemos en diagnósticos precoces que impidan que enfermedades como el cáncer se desarrollen en pacientes. Eso pasa por un fortalecimiento de la Atención Primaria. Y, además de la inversión en diagnóstico precoz, requerimos fortalecer el sistema con mayores recursos que aligeren las listas de espera en los sistemas autonómicos, más en casos de excepcional gravedad como el tuyo.

El Congreso de los Diputados acaba de aprobar los Presupuestos Generales para 2023 que contemplan hasta un 6,5 de subida en la inversión sanitaria, pero insisto, yo soy consciente de que no es suficiente el aumento de partidas sino que requerimos de una reforma estructural de sistema que anteponga la prevención de la salud a lo estrictamente sanitario, porque es más efectivo y porque es más eficiente económicamente.

En esta línea, lo que sí me parece una buena noticia es el incremento en más de 1500 millones de euros de la inversión pública para el Proyecto Estratégico para la Transformación Económica (PERTE) para la Salud de Vanguardia. Este programa, financiado por la UE, es el que nos permite avanzar en el refuerzo de la Atención Primaria y Comunitaria y para que España se sitúe a la cabeza en el descubrimiento y la producción de terapias avanzadas y su administración a través del Sistema Nacional de Salud.

En cualquier caso, también me parece razonable señalar que aunque en el Congreso de los Diputados hayamos acordado estos incrementos en Presupuestos, es imprescindible que las Comunidades Autónomas garanticen la mejora de los servicios y apliquen este enfoque pues la salud es una de las competencias descentralizadas que gestionan los Gobiernos autonómicos en nuestro país.

Te mando un abrazo muy fuerte y mucho ánimo.


 Compartir
Enrique Santiago
 Pregunta Ni la ausencia de investigación ni un sistema sanitario saturado deberían truncar los sueños de ningún joven. ¿Cuándo se dejará de jugar con la vida de personas como yo, paciente de osteosarcoma con 19 años? ver más
Enviada por
Alejandra Bataller Gandía Alejandra Bataller Gandía
2126 de 1500 Apoyos
19.10.2022

Únete a Osoigo

¿Eres político y estás interesado en participar en Osoigo?

Contacta con nosotros