La Educación, base de la cohesión social, un derecho básico que hay que garantizar
El derecho a la Educación es un derecho básico y en los niveles más elementales hay que dotar de servicios suficientes al medio rural para que en todas las comarcas se pueda cursar la Enseñanza Infantil, Primaria, Secundaria, Bachilleratos y, al menos, Formación Profesional (al menos la inicial); en la medida de lo posible el resto. Siempre, lógicamente, cuando un alumno/a en una comarca no pueda recibir otras enseñanzas el sistema de becas debe garantizar que puede cursar esos estudios.
Hasta ahora "lo sufrido" con las políticas educativas del PP, es un desmantelamiento de los servicios educativos y la imposición de "ratios" uniformes que no tienen en cuenta nuestro medio rural.
La Unión Europea, por ejemplo, reconoce para tres provincias españolas: Soria, Teruel y Cuenca una compensación, al no llegar a los 12,5 habitantes / km2 y multiplica por dos su población, a la hora de remitir los fondos europeos a España; aunque luego estos fondos llegan a la CA de Castilla y León "y nunca más se supo"; pero me importa el concepto: "la compensación".
Una forma de "compensar" al medio rural (como opinión personal) podría ser dividir por dos las ratios mínimas, y si, en el caso de la FP, se cuenta con 5 alumnos, permitir cursar el Módulo de FP; al menos en las comarcas que estén incluidas en el mapa de la despoblación.
En este sentido el Grupo Parlamentario Socialista presentó una enmienda en el Congreso (nº 308) que en el Senado tiene el nº 1.614 que va en esa direccion.
Compensar "la desigualdad" es un ejercicio de solidaridad y un derecho que debemos reconquistar en nuestro país y en nuestra Comunidad Autónoma.
Un saludo
Compartir


Soy de Béjar, y en ninguno de los dos institutos que hay se ha podido impartir Tecnología Industrial I, al ser seis los alumnos que queríamos cursar la asignatura y necesitar un mínimo de siete. Actualmente, tanto dos de mis compañeros como yo, que queríamos cursar la asignatura por todos los medios, estamos cursándola a distancia en un instituto de Salamanca, es decir, a más de 70 kilómetros de nuestra ciudad. El año que viene no tenemos opción de poderla cursar ni siquiera a distancia y nos tenemos que mudar a otra ciudad. Nuestro problema ya no tiene solución, pero me gustaría que no se encontraran más alumnos en nuestra situación.
Le traslado también una petición que hay Change.org sobre este tema: https://www.change.org/p/eliminar-la-ratio-de-estudiantes-en-las-asignaturas-de-bachillerato-en-castilla-y-le%C3%B3n?recruiter=249863971&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=share_page&utm_term=des-lg-action_alert-no_msg&fb_ref=Default
Un saludo y gracias por su atención.