¿Cuáles son las propuestas en el terreno de la educación, habida cuenta de la situación actual del sistema y los resultados en la CV?
Hola Víctor,
Antes que anda, gracias por tu pregunta.
Como apuntas, el sistema y los resultados educativos después de la gestión del PP son desastrosos. Desde Compromís, evidentmente, apostamos por un modelo diferente. Un modelo centrado en la calidad de la escuela pública, impulsando el plurilingüismo que defienden entidades como Escola Valenciana, y dotándola de medios y recursos suficientes para llevar a cabo su tarea.
Puedes consultar nuestras propuestas y acciones en educación en nuestra página web (http://coaliciocompromis.net), pero me gustaría centrarme en una de nuestras propuestas, porque nos ha diferenciado de otras opciones.
En 2011 pusimos en marcha una Iniciativa Legislativa Popular para crear una red pública de ‘escoletes’ para niños y niñas de 0 a 3 años. Actualmente, la educación infantil se encuentra totalmente relegada de los presupuestos públicos y suele suponer un gran gasto para muchas familias (muchas otras no se lo pueden ni plantear por su precio). Conseguimos 64.000 firmas y llevamos la ley a Les Corts dónde fue rechazada por el Partido Popular.
La educación de 0 a 3 años es fundamental y ahora mismo casi nadie se centra en ella. Es importante porque fomenta la igualdad de las próximas generaciones. Son esas edades en las que se puede conseguir acortar las distancias entre los niños nacidos en entornos con niveles educativos muy diferentes. Pero también es importante para promover la igualdad en clave de género. A nadie se le escapa que son las mujeres las que, mayoritariamente, deben hacer frente al cuidado de los niños. Creando una red de escuelas de 0-3 años, permites que esas mujeres sean tan dueñas de su tiempo como sus parejas masculinas.
Evidentemente, defendemos muchas otras propuestas en otros ámbitos de la educación, pero creo que debemos poner el acento en el primer escalón de la educación, porque sin ese primer paso, nunca podremos construir un sistema educativo de calidad.
Compartir