Pregunta para Congreso de los diputados

Los Especialistas en Infancia y Adolescencia alzamos la voz por una educación y una sanidad libre de estrés tóxico

62 personas la han apoyado
62 de1500 Apoyos
Gorka Saitua Pregunta de Gorka Saitua

Los Especialistas en Infancia y Adolescencia queremos luchar por una educación y una sanidad libre de estrés tóxico para la infancia y la adolescencia. Por ello, hemos realizado un manifiesto que, tras 5 días desde su publicación, lleva más de 2.000 firmas de profesionales que queremos levantar la voz instando a las Administraciones Públicas a que asuman la responsabilidad de velar por el desarrollo de la infancia.

A causa de las medidas restrictivas que se impusieron y siguen vigentes desde el comienzo de la pandemia, se ha dado un repunte significativo de la incidencia de trastornos de salud mental entre la población infanto-juvenil debido al estrés agudo o crónico que mucha de esta población ha sufrido y/o sigue sufriendo. Por ello, con nuestro manifiesto queremos promover un plan de prevención y respuesta para preservar la salud mental de los niños y niñas, así como el buen trato como personas con pleno derecho y necesidades. 

Un ejemplo de una medida que podría ser perjudicial es el uso de las mascarillas en centros escolares. Los niños de primera infancia —sobre todo, entre los 0 y los 3 años— necesitan entender el rostro humano, tener ese contacto para tener seguridad y cuando esto no se da sus niveles de estrés tienen grandes repercusiones en su  desarrollo, con severas implicaciones para su futuro. Por eso es importante tener en cuenta sus necesidades específicas, que tan a menudo pasan desapercibidas al mundo adulto. 

Hay ciertas decisiones que tuvieron sentido en otro momento, para evitar contagios y salvar vidas, pero actualmente y con el bajo índice de contagios en el que nos encontramos hay muchas que no se sostienen y es fundamental que se valoren. 

Pero no es solo el uso de la mascarilla si no la acumulación de medidas que están dañando a la infancia. Los niños son flexibles y se adaptan a las situaciones pero cuando les restringen una y otra vez las opciones y los recursos que les aportan calma y seguridad, en muchas ocasiones tienen una sensación sentida de amenaza y/o aislamiento que, de ser sostenida en el tiempo, puede desencadenar cotas inasumibles de estrés tóxico para un sistema nervioso en crecimiento, produciendo alteraciones o incluso daños a nivel de la estructura y función cerebral, que pueden condicionar el desarrollo y el aprendizaje, las relaciones, la salud física y la salud mental de la persona. 

Las necesidades de la infancia no siempre se corresponden con las de los adultos. Las Administraciones tienen que considerar en sus decisiones el impacto que estas medidas pueden tener a corto, medio o largo plazo en la vida de los niños y niñas. Por ello queremos dirigirnos a los miembros del Congreso de los Diputados. Es fundamental que se reactive un debate que permita promover la protección para las personas menores de edad considerando que su desarrollo y su salud física y mental pueden ser sensiblemente perjudicadas. 

LINK DIRECTO AL MANIFIESTO:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe9gRQmg6IC2O2Hlh0kM6DBrt-e6SRlorWA4dLmTMBP2GMWnA/viewform

62 personas la han apoyado
62 de1500 Apoyos

ALBOAN

Trabajamos para garantizar una educación universal, inclusiva y de calidad, accesible al mayor número de niños y niñas. ¿Nos ayudas?

7 personas han valorado
Mariña Casais
Es urgente valorar y cuidar la salud mental actual y futura de los menores.

1 | Responder | 22.10.2021
Mariña Casais
Es urgente valorar y cuidar la salud mental actual y futura de los menores.

0 | Responder | 22.10.2021
Iria Emotiva Psicoloxía
Las niñas y niños son ciudadanos de pleno derecho y así deberían ser tratados, los últimos siempre en ser cuidados y respetados en esta pandemia. Su Salud mental es urgente, nuestro futuro depende de ello.

1 | Responder | 22.10.2021
Marina Chicano
Lo que eleva Gorka junto con un gran número de profesionales, es una voz de alarma que ha de ser escuchada. Implica la vulneración de los derechos fundamentales al poner en peligro el desarrollo integral como persona de quienes, en breve, serán el motor de nuestra sociedad.

0 | Responder | 22.10.2021
celso mazón
Hay que prevenir el maltrato y el trato negligente a la infancia, desde la concepción, en una labor conjunta entre familia, sociedad y estado.

0 | Responder | 22.10.2021
Adelina Mar�a Mart�n
Pongamos atención y cuidado a la salud mental y necesidades de desarrollo saludable de la infancia y adolescencia.

0 | Responder | 22.10.2021
Pilar Gascón Alvarez
Cuidar la salud mental de los niños, niñas y adolescentes debe ser la prioridad número uno de la sociedad

0 | Responder | 22.10.2021