¿Para cuándo mamografías anuales obligatorias sin importar la edad, con el fin de prevenir y evitar esta enfermedad?
Iñigo Iturrate Ibarra

Las decisiones vienen motivadas exclusivamente por evidencias científicas


Hola Inma. Me parece importante aclarar que las decisiones que toman tanto Osakidetza como el Departamento de Salud vienen motivadas exclusivamente por evidencias científicas. En Euskadi, al igual que en España y en Europa, se comienza con el cribado periódico a los 50 años y a partir de los 40 a las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama. 

Las evidencias en mujeres menores de 50 años no son concluyentes y hay que medir bien los riesgos y los beneficios. Una mamografía puede acarrear algunos inconvenientes como los falsos positivos, el sobretratamiento y un exceso de radiación. No hay dosis que tenga riesgo cero. Más no siempre es mejor.

Lo que está fuera de toda discusión es que las mamografías son el principal instrumento del que disponemos para la detección precoz del cáncer de mama. Desde que se pusiera en marcha en 1995, y hasta junio de este año, se han realizado 2,1 millones de mamografías y ha posibilitado detectar 9.961 cánceres, en su mayoría en estadios precoces. El impacto de la enfermedad se reduce y la supervivencia sigue aumentando (86% en el período 2010-2012), en especial entre las mujeres de 50 a 69 años, precisamente la población diana del Programa.

Me gustaría terminar esta repuesta, con un mensaje de reconocimiento y gratitud a todas aquellas mujeres, familias, asociaciones e instituciones que luchan diariamente por combatir esta enfermedad. “No hay que dejarse vencer”


 Compartir
Iñigo Iturrate Ibarra
 Pregunta ¿Para cuándo mamografías anuales obligatorias sin importar la edad, con el fin de prevenir y evitar esta enfermedad? ver más
Enviada por
Inma Gonzalez Varez Inma Gonzalez Varez
622 de 500 Apoyos
17.10.2019

Únete a Osoigo

¿Eres político y estás interesado en participar en Osoigo?

Contacta con nosotros