Pregunta para Parlamento de Catalunya

El acoso escolar suele empezar en edades tempranas, aunque no nos demos cuenta. ¿Qué medidas están tomando para aplicar el protocolo contra el acoso escolar de forma efectiva en la educación infantil?

2123 personas la han apoyado
2123 Apoyos

Me llamo Mònica y soy maestra de educación infantil y primaria. Por mis años de experiencia, veo que no se toman suficientes medidas para prevenir, identificar y abordar el acoso escolar. En general, no se habla del tema, se tiende a mirar hacia otro lado y hacer como si no existiera el problema.

Por un caso personal que he conocido de cerca, me di cuenta del poco conocimiento y la poca formación que hemos recibido el profesorado en este sentido. A partir de ahí, empecé a informarme sobre el bullying y a tomar más conciencia. Ante la necesidad de visibilizarlo, decidí escribir El mundo de Bruna, un cuento infantil que nos adentra en las emociones que siente una niña cuando es víctima de una situación de acoso escolar.

Solemos asociar el acoso escolar con alumnos de ciclo superior de primaria o de secundaria, entre la pubertad y la adolescencia. Es verdad que en esas edades las situaciones son mucho más evidentes: agresiones físicas y verbales, amenazas, ciberacoso… Sin embargo, también se da en edades muy tempranas.

En educación infantil, las situaciones de bullying son más sutiles, con comentarios como “no puedes jugar con nosotros” o “no te invito a mi fiesta de cumpleaños”. Para los adultos, comentarios como estos pueden parecernos inocentes, pero si se dan de forma constante, puede afectar mucho a una víctima de cinco años.

Ante esto, quiero dirigirme a los miembros del Parlament de Catalunya, ya que soy catalana y son mis representantes en dicha cámara, para que el protocolo de prevención, detección e intervención de acoso escolar se aplique de forma efectiva en todos los centros escolares, especialmente en la educación infantil.

Esto incluiría, entre otras medidas, concienciar y formar al profesorado de manera amplia y adecuada sobre el tema, incluyéndolo en los planes de estudio de Magisterio, Pedagogía y Psicología, así como en la formación permanente.

La mayoría de casos de bullying que vemos en la adolescencia seguramente empezaron mucho antes, pero no se abordó en su momento y, con los años, la bola se ha ido haciendo cada vez más grande. Por eso es clave abordarlo desde la infancia, detectar estas situaciones cuanto antes y así evitar consecuencias más graves en el futuro.

2123 personas la han apoyado
2123 Apoyos
7 personas han valorado
Marta Aguilera
Necesitamos que se pueda prevenir el acoso escolar y más en edades tan tempranas

2 | Responder | 06.05.2021
Albert Sanromá
Como bien dice Mónica, necesitamos abordar esta lacra y añadiría la necesidad de educación emocional en las aulas.

1 | Responder | 07.05.2021
Mcarmen higueras
Si lugar a dudas estoy de acuerdo con l autora de esta campaña. Necesitamos más medias a nivel de toda España, pues ningún niño merece vivir acoso escolar.

0 | Responder | 07.05.2021
Marisol Perez
Hay que dar visibilidad al bullying y erradicarlo por completo!!! Hay que tomar medidas desde ya y acabar con este problema

0 | Responder | 07.05.2021
Pilar ROMERO MATEOS
Los menores deben ser una prioridad urgente para el mundo y debemos contemplar una ley de protección y seguridad cuando están en los centros educativos, basta de ocultar situaciones de abuso. Nuestros peques merecen sentirse seguros y protegidos. Basta del aquì no pasa eso

0 | Responder | 07.05.2021
Silvia Camacho
Este tema es muy serio, hay que tomar medidas urgentemente sobre el acoso escolar y bullyng!

0 | Responder | 08.05.2021
Azahara Castillo
Una iniciativa tan necesaria como maravillosa. Ojalá pronto no sepamos qué significan esas palabras tan feas. Ningún niño se merece algo así.

0 | Responder | 17.05.2021