¿Qué podría explicarme acerca del escándalo referente a la renovación de los contratos de la BOLSA ÚNICA a finales de Enero?
No hay más respuestas a la pregunta
Raúl Ruiz Álvarez

Los profesionales, motor de la Sanidad Pública


Estimada Noemí, 

En primer lugar, quisiera aclararle que la opinión que le voy a dar acerca del proceso de nombramientos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) al que usted se refiere, es estrictamente personal.

Como sabe, a finales del mes de enero, el SAS acometió uno de los procesos de mayor envergadura en materia de nombramientos de su historia. Se ofertaron 8.500 nombramientos de un año de duración y con un cambio de la dedicación que ha supuesto que desde el pasado día 1 de marzo su jornada es al 100%.

Hay que recordar que en 2012 el SAS se vio obligado a reducir al 75% la jornada del personal eventual para poder salvar más de 7.000 empleos, que estaban en riesgo por el aumento, en 2,5 horas semanales, de la jornada de todos los empleados públicos, una decisión impuesta por el Gobierno de España que además venía acompañada de fuertes restricciones presupuestarias, eliminación de días de vacaciones y asuntos propios, etc.  

En otras Comunidades Autónomas, como Castilla La Mancha, estas medidas causaron una verdadera sangría, con despidos de miles de profesionales. Lo conozco bien porque uno de los ceses, en este caso en el ámbito de la Educación, fui yo mismo.

He defendido mis derechos y he escrito a los responsables (fuesen del parido que fuesen), pero con una carta por registro de entrada, junto a la reclamación pertinente me he expresado reivindicando lo que creo justo. No he necesitado colapsar sus correos electrónicos y escribirles lo mismo todos los días, ni en sus perfiles públicos de redes sociales. Creo en el respeto, y pese a diferir, sé que hay que respetar las formas cívicas. 

Volviendo al SAS, como le decía, los 8.500 nombramientos de eventuales estructurales debían hacerse a la vez y por un año (con fecha 1 de marzo), porque ese había sido el compromiso adquirido con todo ellos. 

Por otro lado, además de esos 8.500 nombramientos, en menos de 10 días se han realizado alrededor 4.000 más, en este caso no estructurales, para cubrir situaciones como sustituciones, vacaciones, etc. En total, estamos hablando de más de 12.000 en muy pocos días, que son un reto administrativo para cualquier ente público.

En mi opinión, la única forma de responder a un procedimiento de contratación de semejante envergadura, respetando los principios de igualdad, mérito, capacidad y transparencia, era la Bolsa Única de Empleo del Servicio Andaluz de Salud, un instrumento que cuenta con el acuerdo de las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial de Sanidad.  Es un modelo que ofrece las máximas garantías, tanto jurídicas como de seguridad. De hecho, de no haber existido esta Bolsa, los nombramientos podrían haber sido nulos de pleno derecho y se podría estar incurriendo en una situación de fraude.

Hay que saber que son más de 900.000 las solicitudes que contiene la Bolsa Única del SAS, de ellas más de 400.000 baremadas. A lo largo de un año normal, son más de 70.000 los nombramientos que se realizan en el conjunto del SAS, cubriendo sustituciones de distinto tipo, reducciones de jornada a las que nuestros profesionales tienen derecho, situaciones excepcionales relacionadas con patologías estacionales, vacantes por jubilación que se van produciendo, etc.

Ciertamente, por lo que he leído en prensa, en este proceso masivo de nombramientos hubo algunas incidencias en el proceso de llamamiento, en su mayoría, debidas a que los y las profesionales afectados pensaban que estaban en el primer puesto de la Bolsa, y en la práctica no era así.

En esos procesos, la normativa administrativa garantiza que se pueda reclamar, por lo que  las personas que creen tener mejor posición de la que se les ha asignado, pueden interponer una reclamación, que es resuelta individualmente (unas veces lo será con respuesta favorable a quien reclama, otras a quien accedió en su día al nombramiento). Por lo tanto, existen mecanismos, tanto administrativos como legales, para resolver las incidencias.

Insisto, Noemí: Son más de 100.000 los profesionales sanitarios que trabajan en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. En un contexto de dificultad económica y una asfixia económica impuesta por el Gobierno Central, hoy hay 8.500 profesionales que han pasado de tener una jornada del 75% a tenerla al 100%.

Además, Andalucía continúa trabajando en defensa del empleo público y mejora de la estabilidad laboral, de forma que se ha aprobado ya una convocatoria de más de 3.000 plazas en 55 categorías profesionales o especialidades para trabajar en Sistema Sanitario Público de Andalucía, cifra que corresponde a la suma de las plazas que formarán la Oferta de Empleo Público establecidas para las convocatorias 2013, 2014 y 2015.

La Oferta Pública de Empleo del Servicio Andaluz de Salud irá acompañada de un concurso de traslado que mejorará la situación de 4.000 profesionales.

Y aún así, creo que queda mucho por hacer, mucho por mejorar, mucho por perfeccionar,  muchos retos de futuro en la Sanidad Andaluza que debemos hacer presente desde la población civil junto a los profesionales.

Como ciudadano, respeto, reconozco y admiro la labor que, día tras día, realizan los profesionales de la Sanidad Pública. Ellos son la esencia, el motor del sistema, una pieza fundamental sin la cual no podremos desarrollarnos y avanzar.  

No hay que olvidar que la sanidad pública es más que los servicios y los recursos. Es un sistema de valores compartidos que genera y redistribuye riqueza, que crea justicia social, igualdad y equidad, que nos acerca un poco más a la sociedad en la que queremos vivir.

Recibe un cordial saludo.

Pd. En cuanto a la justificación que realiza de la pregunta, no ha lugar las confusiones. Quiero dejar claro que el gobierno no es mi propiedad, ni esta entrada en ningún momento es un argumentario o posicionamiento ni del gobierno, ni del partido en el que milito. Es una opinión personal basada en las lecturas, consultas, conversaciones, etc. que he realizado sobre el tema para poder responderte. Quedo a su disposición y le agradezco la pregunta.


 Compartir
Raúl Ruiz Álvarez
 Pregunta ¿Qué podría explicarme acerca del escándalo referente a la renovación de los contratos de la BOLSA ÚNICA a finales de Enero? veure’n més
Enviada por
Noemí Fdez Díaz Noemí Fdez Díaz
69 de 15 Apoyos
03.03.2015

Únete a Osoigo

¿Eres político y estás interesado en participar en Osoigo?

Contacta con nosotros