Pregunta para Cámara de Diputados de México
El COVID-19 existe pero mi hijo nació con artrogriposis múltiple congénita y requiere atención médica especializada, ¿Cuándo se ofrecerá apoyo específico para familias como la nuestra?

Soy Rocío Becerra, madre de Dylan Zavala, y junto a mi esposo vivimos en un pequeño pueblo muy cerca de las costas del Pacífico, en San Francisco, Nayarit.
Con toda la ilusión del mundo dimos a luz a mi Dylan en marzo del 2020 a inicios de la pandemia por covid-19. y llegó a nuestras vidas con artrogriposis múltiple congénita.
Éste es un síndrome muy raro que afecta a uno de cada tres mil nacimientos, que no deja que el cuerpo de los bebés crezcan de forma adecuada.
Desde que recibimos esa noticia comenzó un largo viaje, que aún no termina, por hacer todo lo posible para someterlo a las cirugías que requiere.
Pero nos hemos topado con un problema y por eso les pregunto a las y los diputados miembros de las Comisiones de Salud y Hacienda y Presupuesto del Congreso de la Unión, así como a las autoridades de la Secretaría de Salud: ¿Cuándo habrá más especialistas en nuestros hospitales de México para que mi hijo tenga una calidad de vida digna?
Les pregunto esto porque a raíz de la pandemia, mi esposo fue despedido de su empleo en un restaurante; yo me dedico a hacer postres y apenas así logramos sacar para el diario de la casa.
No contamos con seguridad social y en nuestro estado no existe atención especializada para casos como el de mi hijo, porque las pocas clínicas en operación ahora son declaradas para atención exclusiva del covid-19.
Por fortuna pudimos lograr contactarnos con un hospital especializado en la Ciudad de México, pero el traslado en camión de un bebé de meses y en condiciones de salud como las de mi Dylan no son recomendables.
Los boletos de avión son incosteables para nosotros y eso es solo una parte de este viaje que les narro. Faltan los tratamientos, hospedajes, alimentación, consultas.
No puedo creer que existen muchas más familias que estén pasando lo mismo o situaciones peores a las nuestras. La atención a las niñas y niños con discapacidad no puede dejarse en segundo término.
Si bien se dice que existen apoyos para nosotros, a estas alturas les puedo decir que no son de fácil acceso. Por eso pido tu apoyo y firmes esta carta petición a las autoridades. Si recabamos mil 500 firmas, nos responderán en este mismo portal de Osoigo México.
Hagámoslo por todas las familias que hoy no encuentran una luz, que no saben a dónde solicitar apoyo. Hagámoslo por las niñas y niños con discapacidad, ellos merecen vivir una vida plena y nosotros como papás, poderles ofrecer todo a nuestro alcance para lograrlo.
Muchas gracias por sumarte a nuestra causa.
Rocío Barrera