Pregunta para Congreso de los diputados

¿Desde el Congreso de los diputados, creen que en nuestro Sistema Público de Salud, se deberían incluir las Terapias Naturales?

2657 pertsonak babestu dute
2657 Babes
Dulce Revolución Pregunta de Dulce Revolución

¡Sí a las medicinas tradicionales y complementarias en el Sistema Público de Salud. Por el derecho a decidir: TÚ PAGAS, TÚ DECIDES!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló en el 2013 unas recomendaciones dirigidas a todos los gobiernos que forman parte de la misma, las cuales están recogidas en su publicación Estrategia de la OMS sobre la Medicina Tradicional 2014-2023 para promover la regulación, investigación e implementación  de las ancestrales medicinas tradicionales y complementarias (MTC) en el sistema sanitario público.

Dentro de estas medicinas, se engloban, por ejemplo, la medicina tradicional china, el ayurveda, la fitoterapia, la homeopatía, la naturopatía, la medicina antroposófica, la osteopatía y la quiropráctica. No obstante, nuestro gobierno no ha dado ni un solo paso en la línea de esta propuesta sino más bien al contrario, apoyando iniciativas como la de la Organización Médica Colegial (OMC) y su "Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias", en el que hay publicada una lista que abarca más de un centenar de entidades y profesionales de la salud que llevan años ejerciendo con éxito su trabajo, para los que solicita a la Fiscalía el cierre de sus páginas web y su persecución por posible delito contra la salud pública. En esta línea de actuación se han unido algunos partidos políticos de la oposición, así como los principales medios de comunicación de este país, con un incansable goteo de artículos disuasorios y difamatorios sobre estas prácticas medicinales ancestrales.

Ante estos graves sucesos, desde la Asociación Dulce Revolución de las Plantas Medicinales, iniciamos la campaña "Sí a las Medicinas Tradicionales y Complementarias: Tú pagas, tú decides" con la intención de apelar al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para que aplique las recomendaciones recogidas en el documento de la OMS y se den cumplimiento en todo el territorio español. Creemos firmemente que cada ciudadano de este país, tal y como sucede en otros países de la Unión Europea, tiene derecho a poder elegir con qué medicina quiere ser tratado él mismo o sus familiares a su cargo, tanto en el sistema de salud pública como fuera de él.

LAS MEDICINAS TRADICIONALES Y COMPLEMENTARIAS FOMENTAN LA PREVENCIÓN, LA MAYORÍA DE ELLAS TIENEN UN BAJO COSTE, LO QUE SUPONE UN AHORRO IMPORTANTE PARA LA INVERSIÓN EN SANIDAD PÚBLICA, Y MINIMIZAN EL RIESGO DE LOS TEMIDOS EFECTOS SECUNDARIOS PRODUCIDOS POR LA MAYORÍA DE MEDICAMENTOS QUE SE RECETAN.

Más información: https://dolcarevolucio.cat/language/es/tu-pagas-tu-decides-si-a-las-medicinas-tradicionales-y-complementarias/

¡Tu firma es imprescindible para conseguir un servicio de sanidad completo!

Esta petición viene avalada por los profesionales y entidades comprometidos con las Terapias Tradicionales y Complementarias que se detallan a continuación:

PROFESIONALES:

Dr. Vicent Guillem Primo – Dr. en Ciencias Químicas

Dr. Miquel Pros Casas - Naturista

Dr. Rafael Méndez Cobos – Dr. en Medicina Natural y Homeopatía

Txumari Alfaro - Naturópata

Dr. Juan Carlos Cofrades Santillana – Dr. en Filosofía de la Medicina Natural

Dr. Francisco Calvo Riera – Especialista en Autoinmunes

Dr. Enrique de Juan González de Castejón – Experto Universitario en Medicina Biorreguladora

Cristina Vinyes Montferrer – Terapeuta de Polaridad

Xavier Uriarte Llorente – Licenciado en Medicina, Especialista en Rehabilitación

Ohiane Arbeloa Goñi – Psicóloga

Dr. Vicent Herrera Adell – Médico de Cabecera

Ramón Costa - Licenciado en Medicina Tradicional China y Diplomado en Acupuntura Japonesa y Kampo (fitoterapia tradicional japonesa)

Teresa Torras Manso – Técnica en Restauración Corporal

Dr. Francisco López Rueda – Especialista en Endocrinología

Epifanio Alcañiz Rubio – Radiestesista

Emilio Carrillo Benito – Experto en Espiritualidad

Dra. Montserrat Palacín – Licenciada en Medicina, Reeducadora Postural Global

Emma Roca Rodríguez – Licenciada en Bioquímica

Esteban González – Químico

Eva Julián – Música, Especialista en Bioacústica aplicada al bienestar.

Esteban González – Químico, Experto en Plata Coloidal

Josep Maria Miralles Altisent – Apiterapeuta

Marisa Plaza Molina – Antropóloga, Experta en Fitoterapia

Enrique Sanz Bascuñana – Aromatólogo y Naturólogo

Sandra Sánchez González – Terapeuta y facilitadora en constelaciones familiares sistémicas, Maestra de Reiki Usui, Titulada en Técnicas de liberación emocional.

Esther Rodríguez Camacho – Técnico Naturópata, Terapias Naturales

Josep Vicent Arnau – Naturópara, Especialista en Acupuntura

Dra. Maria Teresa Ilari – Médica Internista

Rita Anna Reyeisen – Profesora de Reiki

Cristina Pujol Gómez - Osteópata

Irene Lübbert – Terapeuta Manual

Janire Etxebarria Uriarte – Enfermera

Jordi Rubio Garrido – Naturópata y Multireflexólogo

Manuel Cornejo Trujillo – Naturópata

Ramon Coloma – Experto en Fitoterapia Clínica

Oriol Ávila Monteso - Naturópata

Claudia Vázquez – Odontóloga Holística

Ángel Pavón – Terapeuta Hilístico Integrativo

Ana García Echegaray – Titulada en Naturopatía, Quiromasaje, Terapia Floral, Rebirthing y Par Biomagnético.

ENTIDADES:

Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia

Asociación Española de Apiterapeutas

Asociación Terapeutas Solidarios

Asociación Eco Agri Cultura

Herbolario Abella – A Coruña

Asociación Sabila

Fundación Aquamaris

Liga por la Libertad de Vacunación

Asociación Ttantta

Asociación Española de Aromatología

Asociación Española de Aromaterapia

Sociedad Europea Profesional de Aromaterapia y Aromatología

Asociación de Oncología Integrativa

Herbolari Supernatural – Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

SEDIBAC (Societat per l’Estudi i la Difusió de la Teràpia del Dr. Bach de Catalunya)

 

2657 pertsonak babestu dute
2657 Babes

Politikarien erantzunak

18 personas han valorado
Ani Aznar Gimenez
Creo que es obligatorio que entre en la seguridad social.

0 | Responder | 14.06.2018
graciela lujan hermida walker
He tenido valiosa experiencia en mi salud dentro de las terapias alternativas

0 | Responder | 14.06.2018
Elena Bañuelos
Terapias naturales en cada ministerio.Naturcracia ya! Qué bien nos iría si dejásemos de industrializar las vidas. Mucho ánimo seres y mucho animismo!

0 | Responder | 15.06.2018
Alex Rodriguez
Porque en España los políticos y medios de comunicación están tan manipulados por la industria farmacéutica? Si en Europa la homeopatia esta en la seguridad social!!! Por favor!!! Que le pasa a nuestros gobernantes?

0 | Responder | 16.06.2018
Lidia E. Soto Martín
Terapias y Medicina Natural ya en nuestra Sanidad y en nuestra Vida, porque es una apuesta a la vida, cosa contraria ocurre con la medicina química convencional, la cual se originó como apuesta y respuesta a los bolsillos de las farmacéuticas multinacionales, para los cuales sólo somos esclavos y "ratones" de laboratorio, donde aplican sus venenos y encima se enriquecen suciamente con ello

0 | Responder | 16.06.2018
Elena Bañuelos
Bien dicho! Unicamente matizar que la medicina de las plantas también es química ,una química que cuerpos,aguas y tierras procesan y reconocen,cosa que no sucede con la química de la bigpharma ni con sus marditos deshechos.

0 | Responder | 17.06.2018
Luis Carmona
Muy importante pues yo no formo parte de la seguridad social pq no tienen el tipi de medicina en que confío, naturopatía, reiki ayurveda acupuntura etc. Gracias por incluirlos!!

0 | Responder | 16.06.2018
Luz Gracia
¿Por qué tantos intereses creados en torno a las farmacéuticas? Por qué no legalizan de una vez por todas las terapias naturales y dejan que sea el usuario el que pueda elegir entre medicina alopática o terapias alternativas?

0 | Responder | 16.06.2018
Victoria Santamaria de Avila
Deberíamos decidir que tipo de terapia queremos, homeopatía, terapias basada en plantas naturales o la convencional farmacéutica. Y que estuviera subvencionada por el estado como lo está la convencional.

0 | Responder | 17.06.2018
Elena Bañuelos
Para enviar mails por la campaña de acoso contra la medicina natural y reivindicar que tu eliges como tratarte. Envia un escrito a los siguientes correos: presidencia@cgcom.es sromero@cgcom.es cgcom@cgcom.es

0 | Responder | 17.06.2018
Lourdes Martinez
Como usuaria de homeopatia y medicine convencional exijo que no me quiten mi libertad de eleccion y que la homeopatia deberia estar contemplada y avalada por LA Seguridad Social porque en varias ocasiones la homeopatia me ayudo cuando Segun la medicina convencional no se podia hacer nada

0 | Responder | 18.06.2018
Conrado Grandville ver más
0 | Responder | 20.06.2018
Alicia Bustamante Elu
Pienso que estaría bien que formarán parte de la Seguridad Social.

0 | Responder | 03.07.2018
Lola Silguero Martín
No deben ser persegidas. En la mayoría de los casos son complementos ideales y en otros el único alivio posible. Siempre administradas por profesionales adecuadamente formados.

0 | Responder | 06.09.2018
Alfonso Correa
Pàmies Ministro de agricultura.

0 | Responder | 15.10.2018
JOSE RODRIGO ALONSO
Tiene que incluirse en la seguridad social.

0 | Responder | 14.11.2018
Josep Nolla Larrosa
¿Por qué no pueden entrar en la Seguridad Social unas terapias que sanan sin producir efectos secundarios indeseados, como ocurre con la medicina alopática?

0 | Responder | 20.11.2018
Juan Carlos Sanguino Fabre
eficaces, efectivas y seguras

0 | Responder | 06.03.2019
Mahin Kuhenuri
Naturópata y enfermera

0 | Responder | 28.05.2020
Pregunta dirigida a: Congreso de los diputados
Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados

0 Babesak 0 Politikariak

Galdetu