Pregunta para Parlamento de Catalunya

Necesitamos apoyo psicológico tras el diagnóstico. ¿Por qué no se mejora el acceso público a los servicios de salud mental?

2 pertsonak babestu dute
2 de500 Apoyos
Jose . Pregunta de Jose .

El apoyo psicológico a los pacientes que reciben un diagnóstico es sumamente importante a la hora de vivir con una enfermedad. Muchas personas no son conscientes de lo limitantes que pueden llegar a ser algunas afecciones que se cronifican en el tiempo, y el impacto que esto tiene en el bienestar emocional del paciente. Es el caso de patologías como la mía, la espondilitis anquilosante, una enfermedad autoinmune reumática crónica que viene acompañada de mucho dolor.

Que te comuniquen tu diagnóstico es una situación que tienes que ir atravesando y, a nivel personal, es un viaje muy fuerte. Tanto como acostarte una noche con buena salud y levantarte hecho polvo al día siguiente, te cambia la vida.

El diagnóstico en sí mismo ya es un proceso duro al que nos enfrentamos, ya que todavía se necesita mucha formación para los profesionales en el caso de patologías como la mía. En mi caso, no fue hasta consultar varios especialistas (y haber sufrido varios brotes) cuando por fin logré poner nombre a lo que me estaba pasando.

En este sentido, el diagnóstico ya es muy complicado. Por ello el apoyo psicológico que necesitas en momentos como este es muy grande y muy necesario para enfrentar todo el proceso. Actualmente, este tipo de terapias relacionadas con la salud mental deben correr a cargo del paciente. Es decir, si solicitas una consulta en el ámbito público puedes llegar a esperar meses y meses para que te vea un profesional.

De esta manera, sería vital un acompañamiento psicológico que vaya de la mano del diagnóstico, ya que este tipo de terapia te puede cambiar la vida cuando estás viviendo una patología que, si bien es física, afecta mucho al bienestar psicológico.

La espondilitis anquilosante es además una enfermedad bastante desconocida, es por ello que decidí incluso abrir mi propio canal de Youtube, con el que he querido dar voz y contar mi historia por si alguien se puede sentir identificado.

Por otro lado, se deben buscar mejoras en los tribunales médicos. A la hora de pasar por estas entidades, el resultado puede variar mucho en función del estado de cada persona en un día concreto sin tener en cuenta el global de cómo se encuentra la salud del paciente en su día a día, las veces que ha tenido que acudir a urgencias, los ingresos… Es decir, este estudio tendría que realizarse cuando la persona está pasando un brote para que sea mucho más justo.

En definitiva, y teniendo en cuenta la dureza de convivir con una enfermedad crónica y con el dolor a diario, se debe mejorar el acceso a los servicios públicos en salud mental y ofrecer a apoyo psicológico a las personas que más lo necesitamos.

2 pertsonak babestu dute
2 de500 Apoyos