¿Qué pueden hacer para que Osakidetza no me deniegue el medicamento Nivolumab, el cuál sus mismos médicos me han recetado?

1. Consideramos que el protocolo de uso racional del citado medicamento, Nivolumab,
por la Agencia Nacional del Medicamento (ANM) debe ser debatido y consensuado en el Consejo Interterritorial de Salud, y orientar el comportamiento, en relación con sus aplicaciones efectivas y su financiación, a todas las CCAA.
 

2. No pude ser que unas CCAA lo financien y otras no, o que se utilice en unos tratamientos y en otros no. Esto crea desigualdades que hay que eliminar entre CCAA, una vez que lo ha aprobado el Ministerio de Sanidad que es el competente para ello.
 

3. Este medicamento, del área de la Inmuno-oncología, elaborado por el laboratorio farmacéutico BMS, es un nuevo medicamento para el tratamiento de algunos canceres en el campo de la inmunoterapia, esto es tratar con anticuerpos el sistema inmunitario para mejorar las defensas ante el tipo de cancer especifico. De hecho la aprobación del medicamento según lo publicado oficialmente, tanto por el laboratorio como por el Ministerio, se puede usar para tres tipos de cancer, donde al parecer ya hay evidencia científica de su eficacia: el Cancer de pulmón no microcitico no escamoso, el cancer renal y sus metástasis y El melanoma metástasico en combinación con otro inmunoterapico del mismo laboratorio BMS.

4. Los precios de estos nuevos tratamientos inmunodeficiencia oncológicos, para algunos tipos de cáncer son espectaculares (se han dado cifras de más de 100.000 euros cada tratamiento), por lo que es fácil pensar que en poco tiempo quebrarán las cajas de los sistemas públicos de salud, teniendo en cuenta el aumento de la incidencia y prevalecía del Cáncer en nuestra población y la rapidez de los procesos de investigación de estos fármacos. Es por ello por lo que su adquisición en los sistemas públicos de salud deben basarse en estudios de costo/efectividad contrastados y en elaboración de Protocolos que garanticen su uso racional.

5. No es menos importante establecer una estrategia de negociación de los previos de uso y consumo, entre las administraciones públicas y las multinacionales farmacéuticas eficaz. Son los gobiernos unidos, mejor en el ámbito de Unión Europea, las que deben negociar la bajada de precios y las estrategias de pago y financiación. Los gobiernos nacionales y las CCAA PUEDEN SER VERDADERAS marionetas en manos de los expertos jurídicos y financieros contratados por los laboratorios para El marketing  de sus fármacos y sacar el máximo beneficio, a pesar de los problemas de los pacientes de cáncer y su sufrimiento.

6. No es menos cierto las campañas de marketing, y la compra de medios de comunicación inclusive, para introducir la necesidad de su uso, del uso del medicamento en los grupos de pacientes potenciales de tratamiento. Es un tema complejo y difícil de manejar.

7. Dicho lo dicho hasta el momento, somos partidarios de su uso racional en los pacientes, diagnosticados de los tipos de cáncer que lo necesiten financiado por la administración pública vasca.


 Partekatu
Juan Luis Uria
 Galdera ¿Qué pueden hacer para que Osakidetza no me deniegue el medicamento Nivolumab, el cuál sus mismos médicos me han recetado? gehiago ikusi
Sortzailea
Estella Martínez Estella Martínez
699 de 500 Apoyos
2019.07.22

Batu zaitez Osoigora

Politikaria bazara eta parte hartzeko interesa baduzu, Jarri harremanetan

Jarri gurekin harremanetan