Pregunta para Diputación de Alicante
Llevo 10 años rescatando animales y hace unos días no me permitieron ir con ellos en el autobús. ¿Cuándo van a dar ayudas a las protectoras para facilitarnos las cosas? Los animales son seres vivos y deberíamos educar en el respeto y la responsabilidad



Me llamo Mado, resido en un pueblo de Alicante, y hace casi 10 años que rescato animales. Es algo muy complicado, en especial las primeras semanas. En muchas ocasiones, los animales llegan deshidratados, desnutriros y en condiciones deplorables.
Mi mayor problema es el tema del transporte, hace tiempo, tenía un coche que me donaron para poder desplazarme con ellos, pero se estropeó, desde entonces, dependo de la gente que colabora o del transporte público. Hace unos días, me llegaron 7 cachorros de Almería, así que decidí acudir al veterinario para que los viera. Al igual que otras veces, cogí el autobús, pero en esta ocasión, todo se torció.
Siempre llevo a los animales en un carrito; se trata de un carrito especial que tengo para transportarlos, ya que muchos tienen movilidad reducida, y además, los llevo en un transportín habilitado para ello. Tengo este carrito, porque uno de mis rescates que se quedó de acogida indefinida, no tiene brazos, con lo cual, tiene que viajar con esta modalidad. Como el autobús es estrecho, es complicado subir por la parte delantera y muchos conductores me permiten hacerlo directamente por la parte de atrás, pero no fue así esta vez. El chófer de dicho autobús, se negó de permitirme viajar; tras mi negativa, pues he pagado mi billete como todo el mundo, insistió en que abandonara el vehículo, o en caso de no hacerlo, llamaría a la policía. Finalmente, llamó a la policía, y estos lejos de ayudarme, concluyeron que el conductor en cuestión tenia razón, y que si él decidía que tenía que bajarme, debía hacerlo. A esto hay que sumarle la pasividad del resto de pasajeros, que encima de no hacer nada, se quejaban y se ponían de su parte. No entendía nada, siempre eme habían permitido acceder al autobús, excepto en esta ocasión en la que el señor se negó a hacerlo.
Las asociaciones necesitamos ayudas para poder atender de forma digna y adecuada a estos animales, no podemos financiar todos los gastos y mucho menos permitir que estos animales estén esas condiciones. Además, los conductores del transporte público deberían darnos mayores facilidades en cuanto a la accesibilidad, que se pongan de acuerdo en lo que está permitido y lo que no. Tenemos que educar a los niños desde pequeños en que los animales no son objetos, son seres vivos y no podemos desprendernos de ellos cuando ya no nos interesa tenerlos, son una responsabilidad de por vida y tenemos que hacernos cargo de ellos.