Pregunta para Asamblea Regional de Murcia

Mi hijo Neizan tiene TEA y las terapias que recibe son insuficientes. ¿Cuándo van a dar las ayudas para que los niños con autismo puedan recibir todas las terapias que requieren?

20 pertsonak babestu dute
20 de500 Apoyos
Mónica Reyes Pregunta de Mónica Reyes

Me llamo Mónica, vivimos en un pueblo de Murcia y mi hijo Neizan, de 4 añitos de edad tiene TEA.  Cuando era pequeño, apenas lloraba, y nunca hizo amagos de hablar, hasta que cumplió los dos años y empezó a hacerse más de notar. Debido a la pandemia, estuvimos más de un año en lista de espera para que le realizaran las pruebas, así que empezó en atención temprana sin que le dieran un diagnóstico definitivo todavía, la psicóloga dijo que era un posible caso de TEA, pero que sin la opinión del neurólogo, no podían dar nada por seguro. Al poco tiempo de empezar a trabajar con él, el neurólogo ya nos dio el diagnóstico definitivo; fue un poco complicado porque, como dicen, lo enmascaran un poco, alegando que apenas se le nota.

Lo más complicado del día a día, es la falta de comunicación y su nivel de exigencia, tanto consigo mismo como con los demás, difícilmente da su brazo a torcer; otra de las cosas que le cuesta enormemente, son actos cotidianos como ir al supermercado y la gente no es nada comprensiva ante estas situaciones. Neizan recibe dos terapias de 45 minutos a la semana y en el colegio tres horas de refuerzo semanales, son totalmente insuficientes, pero no podemos permitirnos pagar 160 euros por terapia.

Como madre me siento muy sola, te dan un diagnóstico pero no las herramientas para poder sacarlo adelante de la mejor forma posible; solo dicen “es pequeño, no se le nota”, claro que se nota pero hay que tener empatía y saber mirar más allá, gran parte de la sociedad actual carece de este sentimiento.

Necesitamos más ayudas, hay pocos profesionales y pocos recursos en todos los sitios para atenderlos; un niño con TEA no tiene porque esperar más de dos horas en una consulta, no cumplen con el protocolo. En lo referido al colegio he tenido suerte, y de momento, no tenemos ningún problema, solo nos asusta cuando crezca y se vaya asentado, la gente parece que solo atiende a estas personas cuando son niños y se van olvidando de ellos a medida que crecen.

20 pertsonak babestu dute
20 de500 Apoyos

ALDEAS INFANTILES SOS

Hoy, en España, más de 50.000 niños crecen sin sus padres. En Aldeas Infantiles les brindamos un hogar y trabajamos para que ningún niño más tenga que ser separado de su familia. ¿Quieres saber cómo puedes ayudar?

Pregunta dirigida a: Asamblea Regional de Murcia

1796 Babesak 16 Politikariak

Galdetu

11752 Babesak 71 Politikariak

Galdetu

PSOE

47022 Babesak 88 Politikariak

Galdetu

Ciudadanos

830 Babesak 12 Politikariak

Galdetu