Pregunta para Ciudad autónoma de Melilla
El spot “No más silencio” elegido por la Ciudad Autónoma de Melilla no representa a las víctimas de violencia de género ni a este problema estructural en general. ¡Es necesario que el Ayuntamiento suspenda su difusión!



Mi nombre es Paqui Díaz #MareaAzul y al igual que otras muchas mujeres y hombres, con esta campaña, quiero denunciar el spot publicitario “No más silencio”. Este trabajo, a pesar de haber sido escogido para el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y por la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Igualdad y por la Viceconsejera de Igualdad y Mujer de la Ciudad Autónoma de Melilla, no representa a la violencia de género, ni a las víctimas, ya que se trata de un spot publicitario que busca el lucro y la polémica, entre otros.
En primer lugar, quiero denunciar este spot que va dirigido contra las agresiones sexuales y el acoso laboral, debido a que una de las personas que lo produce, se ha dedicado toda la vida en televisión a vejar y a acosar a las mujeres y existe una gran hemeroteca de contenido que lo demuestra. No solo es grave que se le hayan permitido estos comportamientos todos estos años, sino que además, ahora los organismos públicos cuentan con su trabajo para representar causas como esta y esta persona se beneficie económicamente a partir de una lacra social tan grave e importante como lo es la Violencia de Género en nuestro país.
En segundo lugar, este spot cuenta con la participación de mujeres conocidas, entre ellas una celebridad, quien es, en este vídeo, expuesta como el rostro “público” de las víctimas de violencia de género. Esta persona tampoco representa correctamente esta realidad, porque no se ha demostrado judicialmente que fuera víctima, tiene causas penales y procesos judiciales todavía abiertos, y está condenada por un delito de abandono de familia en la modalidad de impago de pensión alimenticia. Actualmente Violencia económica en el ámbito familiar. Además, arrastra un círculo de polémicas y espectáculo televisivo por su participación con diferentes programas y documentales en cadenas abiertas.
Este trabajo no puede ser elegido como el spot publicitario oficial para el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por la Ciudad Autónoma de Melilla, ya que no representa a las mujeres, a las víctimas, al feminismo o a la violencia de género y envuelve la polémica, el lucro y la confrontación.
Por ello, y con todo lo aquí plasmado, tras haber intentado contactar con el Ayuntamiento y todas las consejerías posibles sin respuesta, quiero dirigir esta campaña a los representantes de la Ciudad Autónoma de Melilla, para que interrumpan la difusión de este spot publicitario el día 25 de noviembre y dejen de promocionarlo.
Agradezco la mayor difusión y apoyo a esta campaña.