Llevo desde los 17 años involucrada en la acogida y adopción de animales. ¿Cuándo vamos a concienciar de que son uno más de la familia y tenemos que responsabilizarnos de ellos de por vida, especialmente a los más pequeños?
Ez dago galderaren erantzun gehiago

Hola Patricia,

En la actualidad hemos desarrollado varias vías para mejorar la situación sobre la que preguntas desde la Diputación de Zaragoza, conscientes de la necesidad de trabajar en ello. Si bien la concienciación es clave y hacemos hincapié siempre que podemos, tratamos de ir más allá en la apuesta por garantizar el bienestar animal.

Así, desde el año 1994 la Diputación Provincial de Zaragoza, consciente de que la existencia de perros abandonados, sueltos, vagabundos, incontrolados y cimarrones evidenciaba un problema no solo social, sino también de salud pública,  elaboró un convenio marco de colaboración entre la Diputación Provincial y los Ayuntamientos de la Provincia relativo a la cooperación Provincial en la prestación del servicio de recogida de perros vagabundos en sus municipios. 

Además de esto, contamos trabajando con nuestro Centro de Protección Animal, que atiende a más de doscientos perros recogidos por toda la provincia, dando en adoción y buscando hogar a todos los posibles. Desde el año 2012, la Diputación de Zaragoza no cobra nada a quienes adoptan uno de los perros atendidos. Así facilitamos el proceso y dejamos claro que nuestra prioridad es fomentar las adopciones responsables y con todos los requisitos legales.

El Centro Sanitario de Protección y Albergue Provincial  de Movera se puso en marcha en 1994 para hacer frente al problema de salud pública de los perros vagabundos. 

Cuando se recibe un aviso de recogida, la empresa que gestiona el centro de protección animal se traslada al municipio, lo captura y lo lleva a las instalaciones de Movera. Si porta el chip obligatorio, se intenta localizar al dueño, que además de tener que pagar una tasa de 80 euros para llevárselo se enfrenta a una posible sanción administrativa. Si no es posible contactar con el propietario, el perro pasa a manos de la Diputación. 

Tanto esos animales como los que no llevan chip –la gran mayoría– son inscritos a nombre de la institución provincial en el Registro de Animales de Compañía de Aragón. Para entonces, ya han sido atendidos por los veterinarios, ya que a todos los perros se les hace una exploración nada más llegar, se les curan las enfermedades o heridas que puedan presentar, se les desparasita interna y externamente y se les vacuna. 

Una vez dados esos pasos, comienza el proceso de búsqueda de dueños para los perros. Normalmente, son adoptados a corto o medio plazo, aunque algunos llegan a pasar muchos meses en Movera. Pese a todo, incluso los casos más complejos se suelen resolver gracias a la colaboración de las sociedades protectoras de animales.


 Partekatu
PSOE en la Diputación de Zaragoza
 Galdera Llevo desde los 17 años involucrada en la acogida y adopción de animales. ¿Cuándo vamos a concienciar de que son uno más de la familia y tenemos que responsabilizarnos de ellos de por vida, especialmente a los más pequeños? gehiago ikusi
Sortzailea
Patricia M Patricia M
576 de 500 Apoyos
2022.07.21

Batu zaitez Osoigora

Politikaria bazara eta parte hartzeko interesa baduzu, Jarri harremanetan

Jarri gurekin harremanetan