Pregunta para Asamblea Regional de Murcia

¿Cuánto tiempo más van a tener a Ariel, un bebé de 22 meses en plena etapa de desarrollo, en estas condiciones de mal nutrición? ¿Cuándo incorporarán el menú vegano en los centros públicos?

526 personas la han apoyado
526 Apoyos
Laura Rodriguez Pregunta de Laura Rodriguez

¡Hola! Soy Laura Rodríguez, mamá de Ariel, que tiene 22 meses.

Somos una familia monoparental y para poder llevar a cabo mis proyectos profesionales apunté a Ariel al comedor de su nuevo colegio, una escuela infantil municipal de Murcia. Estaba ilusionada con la nueva etapa, lo que no me esperaba era que el hecho de ser veganos iba a convertirse en un problema.

Desde que Ariel llegó a este mundo uno de mis grandes retos está siendo la tarea de conciliar (al igual que para muchas madres); es muy complicado para una madre soltera criar, cuidar y educar a un hijo y proyectarse en el sistema laboral sin contar con ayuda externa.

Soy higienista bucodental de formación y al mismo tiempo una mujer desempleada ya que, el enorme techo salarial para lxs técnicxs superiores en este país, sumado a la incompatibilidad horaria de las jornadas laborales de mi sector, juegan en mi contra para poder ejercer mi profesión en estos momentos. 

Es por esto que actualmente estoy formándome para adquirir competencias en el ámbito digital y poder teletrabajar; que me permitan una flexibilidad horaria para poder criar y cuidar a mi hijo.

Con el fin de tener tiempo para poder formarme en el sector digital, decidí apuntar a Ariel a una escuela infantil y hacer uso del comedor escolar pero… ¡sorpresa! Me topé con que ser una familia vegana sería un auténtico problema.

Di por hecho que, en estos tiempos, en un país como España, habría diferentes opciones de menús en las escuelas públicas, entre ellas el vegano, y resulta que no. A diferencia de otras comunidades autónomas, la región de Murcia no contempla diferentes menús, a no ser que haya prescripción médicapor alergia o intolerancia a algún alimento. 

Desde ese momento, comienza mi lucha.

Al ser una escuela municipal, mi demanda pasó por el director del centro, jefa de departamento de las escuelas municipales, concejal de Educación de Murcia… Este último, llamado Antonio Benito Galindo, me escuchó y me aseguró que movería el tema, pero lo único que hizo fue darme argumentos falaces. Me animó para que le expusiera el caso a la directora de ese comedor, diciéndome que su solución dependería de la buena voluntad de esta.

Contacté con esta encargada quien me aseguraba que de ella no dependía nada, sino que el comedor se rige por una normativa municipal. A todo esto, vuelvo a contactar con la jefa del departamento de escuelas municipales que, como solución, me propuso no llevar a mi hijo al comedor porque “es opcional”. ¡Habrá padres y madres para los que sí, pero para otras es una necesidad de conciliación!

Yo tengo que hacer uso del comedor y no existe una alternativa de menú. Ariel tampoco puede llevar un tupper de comida de casa por ser menor de 3 años. Así que la solución que han propuesto es que mi hijo coma una fruta a media mañana, caldo, puré de verduras y pan blanco. Les mando correos y no contestan… Hasta hace una semana que me aseguraron que seguían trabajando en el estudio del caso.

¡No entiendo nada! Solucionar esto es tan sencillo como sustituir la carne y el pescado por legumbres. ¿Dónde está la complicación?

No entiendo cómo es posible que desde hace más de 5 meses y hasta día de hoy, el Ayuntamiento de Murcia aún no haya sido capaz de desarrollar un menú vegano adecuado cuando, además de tener ejemplos del mismo ya implementado en otros centros escolares públicos del país, les he facilitado otros tantos ejemplos de Menús Veganos Escolares que hay disponibles en FEUMVE.com; todos ellos, desarrollados y aprobados por pediatras y nutricionistas.

Estos recursos son totalmente gratuitos y encima les pueden ahorrar tiempo, dinero y recursos de personal funcionario a la hora de gestionar el tema. ¿Por qué no tomarlos? 

Y mientras el tiempo sigue pasando, un bebé de 22 meses en plena etapa de desarrollo, tiene que pasar entre tres y cinco días a la semana, de siete a siete horas y media al día, con un menú súper deficitario en nutrientes. 

Además, es que el resto de niños sólo comen un día a la semana legumbres, cuando es algo que se debe consumir diariamente. ¡No lo digo yo, lo dicen los expertos en nutrición! 

Ante esta situación, me dirijo a la Asamblea Regional de Murcia para que se tenga en cuenta mi propuesta de incluir la dieta vegana en los comedores de los colegios porque, además de sus beneficios nutricionales, es mejor a nivel presupuestario (más barato) y a nivel medioambiental.

La última normativa publicada en el BORM para regular las características nutricionales de los menús y el fomento de hábitos alimentarios saludables en los Centros Docentes no Universitarios data del 14 de mayo de 2010.

Hace MÁS de 11 años y medio que NO SE ACTUALIZA dicha normativa, que por razones obvias, muy atrás queda de las recomendaciones nutricionales y necesidades sociales y medioambientales que vivimos actualmente. ¡Si algo está desactualizado, que se actualice! Es de sentido común.

Grandes instituciones a nivel mundial, como la Asociación Americana de Dietética y Nutrición, afirman que las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables y nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades.

INCLUSIÓN y PROGRESO; qué fácil es acuñar estas palabras en discursos políticos y qué difícil es ponerlas en práctica a la hora de la verdad.

Sabiendo todo esto… ¿Cuánto tiempo más van a tener a Ariel, un bebé de 22 meses en plena etapa de desarrollo en estas condiciones de mal nutrición?

526 personas la han apoyado
526 Apoyos

ALDEAS INFANTILES SOS

Hoy, en España, más de 50.000 niños crecen sin sus padres. En Aldeas Infantiles les brindamos un hogar y trabajamos para que ningún niño más tenga que ser separado de su familia. ¿Quieres saber cómo puedes ayudar?

Respuestas de los políticos

21 personas han valorado
FEUMVE
Todo nuestro apoyo

3 | Responder | 23.11.2021
Laura Rodriguez
Muchísimas Gracias!! Sin FEUMVE no hubiéramos conseguido que nos oigan??

1 | Responder | 23.11.2021
Marta Lorente
Menú completo vegano para Ariel y para las familias que lo pidan.

4 | Responder | 23.11.2021
Laura Rodriguez
Muchísimas Gracias Marta!!

0 | Responder | 23.11.2021
Laura Rodriguez
Muchísimas Gracias Marta!!

0 | Responder | 23.11.2021
María José Cózar Ramírez
Ojala se consiga pronto. Todo mi apoyo.

4 | Responder | 23.11.2021
Lucía Garcia Nicolas
Fuerza Laura! Por Ariel y el resto de niñas y niños que tanto merecen crecer saludables con alternativas libres de crueldad, los mejores valores posibles para el futuro de la sociedad

4 | Responder | 23.11.2021
Dahianira Camacho
Ánimo, no están solxs

2 | Responder | 23.11.2021
Laura Martínez
Muchísimas gracias ?

0 | Responder | 23.11.2021
Laura Baños Saez
Por favor, menú vegano equilibrado para Ariel y para todos los niños y niñas veganos de la región de Murcia al completo .

2 | Responder | 23.11.2021
Lira Clabel
Desde Argentina, los apoyo. La salud no se negocia

1 | Responder | 23.11.2021
Maria Saez
Como mamá y vegana y murciana, te agradezco que vayas haciendo camino por nosotras!!! Qué necesario incluir menús dl

1 | Responder | 23.11.2021
Leire Arnés Bodas
Todo mi apoyo

1 | Responder | 24.11.2021
Rocio Valcarcel
Ya basta de tomarse el veganismo como un hobbie! Es un estilo vida totalmente saludable y respetable con nosotros mismos y todo lo que nos rodea!

1 | Responder | 24.11.2021
Paula Rubio Reinoso
Es una vergüenza esto!!!! Me gustaría saber qué pasaría al contrario, si los menús fueran veganos por defecto y un padre quisiera que su hijo comiera animales, tardarían tanto en poner solución??

1 | Responder | 24.11.2021
Meeztli Aguilar-Fernandez
Apoyo total! No pueden seguir haciendo una barbaridad con Ariel ni con otro peque más.

1 | Responder | 24.11.2021
Noelia Llaga
Ánimo familia!! Tenéis el apoyo de mucha gente que quiere un mundo más justo para los animales y para el planeta

1 | Responder | 24.11.2021
rocio felipe
Lo vamos a conseguir !!!! mucho ánimo !!!

0 | Responder | 24.11.2021
M°Eulalia Martínez
¡¡Por un menú Vegano para los niñ@s de la Región de Murcia que así lo pidan!!

0 | Responder | 24.11.2021
Sonia Toledo
Debería ser denunciable q tengan a 1 bebé de 22 meses con un menú deficitario en nutrientes, y q no permitan aportar alimentos desde casa, habiendo aportado ejemplos de menús de otras CCAA, informes d pediatras y nutricionistas etc Si se adaptan menús x religión, también x etica

1 | Responder | 24.11.2021
Mónica Gómez Cantarino
Querer es poder. Tod@s tenemos derecho auna alimentación vegana!!!

0 | Responder | 24.11.2021
Luciana Paragamian
Por Ariel y por todos los niños!!!

0 | Responder | 30.11.2021
Luciana Paragamian
Por Ariel y por todos los niños!!!

0 | Responder | 30.11.2021
Marta Pérez Abeledo
Ánimo! A ver si se dejan de promesas electorales y pasan a acciones reales.

0 | Responder | 21.01.2022