Pregunta para Congreso de los diputados

¡No a la separación de hermanos! Firma para que se garantice el derecho de los hermanos a crecer juntos

2562 personas la han apoyado
2562 Apoyos

En España casi 50.000 niños y niñas crecen sin el cuidado ni la protección de sus padres. Muchos de ellos no solo se enfrentan al trauma por crecer separados de sus padres, sino también por separarse de sus hermanos.

El amor entre hermanos es algo único, una conexión especial. Un hermano o hermana es mucho más que un compañero de juegos: es un mejor amigo para toda la vida, con quien se puede contar en los buenos momentos, pero aún más en los malos. Los hermanos tienen un instinto de protección especial y, cuando algo no va bien, se pueden convertirse en superhéroes.

Por eso, en momentos duros y difíciles como puede ser un proceso de acogida, donde los padres están ausentes, el acompañamiento de un hermano o hermana es esencial. La mayoría de niños y niñas que pasan por estas situaciones pasan por un duelo: se sienten tristes, asustados y perdidos. Todo este proceso puede ser un poco más fácil o llevadero si lo pasan junto a sus hermanos, ya que les ayuda a enfrentarse al dolor de ser separados de sus padres y adaptarse a su nueva vida más rápidamente.

Por desgracia, sigue habiendo muchos niños y niñas que crecen separados tanto de sus padres como de sus hermanos. Esto se podría evitar si se cumpliese la Ley que establece que los hermanos en proceso de acogida tienen derecho a permanecer juntos.

Por eso, desde Aldeas Infantiles pedimos que se lleven a cabo medidas urgentes que garanticen el derecho de los hermanos a crecer juntos en caso de acogida. Entre ellas:

  • La aplicación del derecho de los hermanos a permanecer juntosen caso de no poder vivir con sus padres.
  • La participación de los hermanos en la toma de decisiones durante todo el proceso de acogida.
  • Más recursos financieros y humanos para facilitar el acogimiento de grupos de hermanos.
  • Datos y estadísticas sobre grupos de hermanos para poder abordar sus realidades a través de políticas concretas y de acción directa.
  • La unificación de la normativa de buenas prácticas para la acogida de menores en todas las Comunidades Autónomas.
  • La aplicación del derecho de los hermanos a mantenerse en contacto en aquellos casos en los que no pueden permanecer juntos.

 

“Cuando los padres no son capaces de cuidar a sus hijos, los hermanos suelen convertirse en las personas más importantes en la vida del otro.”

Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS España

2562 personas la han apoyado
2562 Apoyos

ALDEAS INFANTILES SOS

Hoy, en España, más de 50.000 niños crecen sin sus padres. En Aldeas Infantiles les brindamos un hogar y trabajamos para que ningún niño más tenga que ser separado de su familia. ¿Quieres saber cómo puedes ayudar?

Respuestas de los políticos

7 personas han valorado
Pili Climent
Es lo justo

0 | Responder | 08.04.2022
Ana Maria Sanchez
Hay que evaluar cada caso, y se necesitan psicologos y otros especialistas para poder hacerlo bien, no al tun tun comi se suele hacer todo. Ni las relaciones fraternales son todas perfectas y amorosas, ni las relaciones materno-paternales son todas de amor y consideración.

0 | Responder | 08.04.2022
ramon mayoral martinez
derechos humanos

0 | Responder | 08.04.2022
Alvaro Aizpuru Martín
Bastante desgracia tienen al tener que abandonar su tierra por causa mayor, para que encima les separen.

0 | Responder | 08.04.2022
Sergio Barbuzano del Castillo
Hay que preservar esa unión, y si una familia no puede acoger a todos los hermanos, quizás es que no es la familia adecuada para el acogimiento! Mucha suerte en la petición.

0 | Responder | 12.04.2022
Diego Rodríguez Toribio
Es de justicia que unos hermanos no sean separados.

0 | Responder | 13.04.2022
María Calvente Samos
Los vínculos entre hermanos son de los más importantes. Y se hacen más necesarios cuando el conjunto de la familia no se puede mantener. Crecer junto a un hermano significa cuidado recíproco, protección, complicidad, mdelo a seguir...saber que se tienen unos mismos orígenes; raic

0 | Responder | 22.04.2022